¿Un coche eléctrico, pero que funciona con luz del sol? Lightyear lo está intentando, aunque las cosas, puede que no sean lo que esperaban. Una buena idea que podría cambiar el mundo de la movilidad sostenible. Sin embargo, como todo en la vida, no siempre los mejores inventos, significan un éxito. Esta es la historia de un coche que prometía ser una revolución en cuanto a la movilidad.
¿Un fracaso? Este es el primer coche eléctrico solar, pero no salió como esperaban
Sin lugar a dudas, contar con un coche que sea autónomo y funcione en cualquier parte, es un privilegio. Desde que salió la movilidad sustentable y estamos enfocados en fuentes renovables, los coches son los que mayor tema de conversación tienen.
Se requiere de una tecnología potente, sostenible, y en especial, rendidora. Los eléctricos son favoritos por el momento. Sin embargo, tienen varias limitaciones, como las estaciones de carga, que hay pocas en el mundo y son un problema para la transición.
Así que, una empresa decidió lanzar el primer coche eléctrico que se recarga con luz solar. Este coche denominado Lightyear 0, promete ser una fuente de cambio en la movilidad. Pero, las cosas no han avanzado tan rápido como deberían.
Luego de varios años en experimentos y pruebas, hasta hace poco tuvieron avances con permisos para continuar el proyecto. Por lo que, para otras empresas se podría considerar un fracaso en tiempo. Desde 2022, se esperaba estar en las calles, pero hasta la fecha, todavía seguimos en espera.
Se alimenta del sol y no necesita ser enchufado, una promesa de la movilidad sostenible
Inventos en cuanto a coches hay muchos, aunque no todos llegan a su éxito. En el caso del Lightyear, vamos a contarte un poco de sus características para que tú mismo veas que tan conveniente es. Tal como este coche eléctrico que a su vez quema gasolina.
Lightyear, decidió que su auto eléctrico debe contar con un sistema de carga más sustentable que la electricidad actual: fotones solares en su techo, cajuela y capó. Así es, cuenta con paneles solares curvos que se adaptan al techo. Esto sería una gran ventaja, pues pueden recargarse con el sol.
¿Entonces qué falló? No es directamente una falla, se trata de más bien un atraso. Puede que esta tecnología no sea tan viable, pues tiene costos altos para crear el primer coche solar eléctrico del mundo. Promete ser un auto silencioso y no requiere enchufarse, pues cuenta con paneles solares.
¿Y cómo funciona? Puede generar unos 70 kilómetros de autonomía diarios, lo que significa que podrás recorrer unos 35 kilómetros por día, sin tener que enchufarlo. Tiene un peso menor, lo que lo hace más aerodinámico, y en caso de ser necesario, podrás enchufarlo a la electricidad.
Una visión que podría cambiar la movilidad como la conocemos
Otro de los problemas con Lightyear 0, es que su producción será limitada y a un alto costo. El precio inicial es de unos $263 mil pesos aproximadamente, algo que no todos pueden costear. Pero será de gran ayuda para sacarnos de esta lista de ciudades con mayores emisiones de CO2.
Si bien, su visión se enfoca en los mismos objetivos mundiales de energía y reducción de contaminación, no es suficiente para que este coche sea el éxito que se espera. Queda por ver si la producción se cumple para este año, o presentará nuevamente retrasos.
Aunque sea el primer coche eléctrico solar, Lightyear puede cambiar la movilidad del futuro, siempre y cuando logre superar su fracaso. Una visión clara, que servirá para que más personas se unan al cambio del transporte, pero primero deben ser capaces de convertir esta idea que lleva varios años, en una realidad tangible y que circule este coche por las calles.