Cuántos de nosotros no estamos acostumbrados al famoso ‘viene-viene’ que nos grita cuando estamos estacionando o sacando nuestro coche en la calle; pues es momento de pasar de página con los franeleros.
Por si no lo sabías, los franeleros se dedican a guardar los lugares de estacionamiento o cuidan tu coche en la calle mientras haces alguna compra o terminas con un trámite. No hay una fecha exacta en la que aparecieron estos personajes en México, pero siempre están presentes y en todas las ciudades del país lo que se hizo una costumbre para los conductores.
Estas personas reciben dinero de los usuarios por este servicio, pero no es un trabajo oficial y es considerado como obstrucción en la vía pública. Las autoridades decidieron hacer algo al respecto para mejorar la movilidad y el aspecto de las calles. ¡Mira de qué se trata!
La tradición de los franeleros se despide
Si te estás preguntando si la mejor opción es quitar a los franeleros, te contamos que las autoridades de la Ciudad de México descubrieron que muchos delincuentes se disfrazan de estos trabajadores para extorsionar a los automovilistas o para robar a los peatones.
Como no hay una lista con los nombres de los verdaderos franeleros porque no es un trabajo regulado, las autoridades no pueden saber quiénes son realmente viene-viene honestos y quiénes malhechores.
Las autoridades gubernamentales también buscan mejorar la movilidad en las calles al evitar que haya elementos que obstaculicen el paso; por ejemplo, muchos franeleros usan cubetas para apartar y cobrar los espacios de estacionamiento en la calle, lo que impide que los coches puedan estacionarse libremente.
Desde el gobierno de la capital del país mencionaron que buscan tener un mejor control y evitar que haya más incidentes entre los franeleros y los conductores, por lo que decidieron modificar la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México para establecer nuevos lineamientos que permitan tener un control relacionado con los franeleros y la libre movilidad de los automovilistas.
Nuevas medidas para los franeleros
Muchos franeleros son personas en situación vulnerable que nos echan la mano para poder acomodar nuestro coche o que le echan un ojito cuando tenemos que hacer algún mandado. Hay otros franeleros que son los dueños de los establecimientos o los mismos vigilantes que comenzaron a cobrar extra por este servicio.
Desde jefatura de gobierno se aseguró que no afectarán a las personas de escasos recursos, por lo que las medidas están diseñadas para aquellos que quieran abusar y sacar provecho de su condición. Las nuevas medidas para controlar a los franeleros en la Ciudad de México establecen de 24 a 36 horas de arresto sin la opción de pagar una multa, lo que significa que a fuerza tendrán que cumplir las horas en prisión.
Las medidas aún están bajo observación por parte de los responsables, ya que quieren evitar que sean malinterpretadas y que al final se usen arbitrariamente. Las autoridades capitalinas están rediseñando algunos artículos de la ley para establecer en qué momento se aplicará la sanción contra los franeleros, pero el objetivo es ir despejando las calles de estas prácticas.
Los franeleros tendrán que dejar de obstruir las calles de la capital mexicana para que fluyan los coches y los caminantes en perfecta armonía, o de lo contrario deberán visitar la cárcel por unas horas para poder despejar las avenidas.
Solo nos queda esperar para saber cómo funcionará esta medida y si llegará a otras ciudades del país o si solo se aplicará en la Ciudad de México, en donde hay un gran número de conductores y peatones que necesitan las calles para poder transitar todos los días.