ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Así podría verse el futuro de los camiones en México: Solo 4 minutos para hacer lo imposible

Por Aura N.
30 julio, 2025
en Motor
Camiones en México

Fuente: Electrek

El truco legal para dejar de pagar la Verificación Vehicular para siempre: Solo necesitas esto

Cuidado con pasarte de copas y conducir: Cientos de oficiales y más puntos del alcoholímetro en verano

Ya no es Toyota: Esta es la nueva marca de coches más confiable del mundo

Queremos una transición eléctrica en el caso de los motores, pero hay un segmento que creíamos imposible de transformar: los camiones en México. Al menos eso era lo que pensábamos, porque desde ahora hay una nueva tecnología que logra lo imposible.

Los camiones en México van a cambiar con una nueva tecnología del futuro

Estamos en el punto clave para lograr la transición energética, se están impulsando las fuentes de energía renovables, los coches eléctricos cada día son más potentes y preferidos por el público, además hay mayor conciencia sobre el cambio climático.

Sin embargo, un elemento se sale de este esquema y hasta el momento había sido imposible convertirlo en algo limpio. Hablamos del transporte de carga y mercancía, es decir, los camiones en México. Vehículos necesarios para nuestro comercio, pero que son contaminantes por naturaleza.

Para transportar se requiere de una gran potencia y rendimiento, por lo que los camiones de diésel son los usados en esta industria. Han logrado lo imposible, convertir un camión con tecnología eléctrica para minimizar la contaminación ambiental.

Una empresa llamada Revoy de Estados Unidos, ha hecho lo que nadie creía posible: convertir un camión de diésel en un híbrido eléctrico que se puede recargar en solo 4 minutos. Todo gracias a un dolly eléctrico, un dispositivo que promete ser la maravilla para estos coches.

¿Cómo funciona un camión híbrido? El dolly eléctrico que promete un futuro más ecológico

Que sea totalmente eléctrico es más costoso y requiere un cambio por completo, sin embargo, la tecnología híbrida es la mejor forma de disminuir la contaminación e ir adoptando fuentes limpias. El camión puede recorrer hasta 400 kilómetros solo con energía eléctrica.

Pero la gran maravilla es el sistema de dolly eléctrico, que se coloca entre la cabina y el remolque haciendo esto posible, y lo mejor de todo, sin necesidad de cambiar o modificar tu camión. No tendrás que comprar uno nuevo (que son bastante costosos) para usar el poder de la energía eléctrica.

¿Cómo es posible? El dolly funciona como si fuera una batería gigante, se conecta y desconecta en solo 4 minutos, dándote el poder eléctrico cuando se necesite, y volviendo al diésel cuando se acabe su carga. No te quedarás varado en medio de la carretera porque automáticamente hace el cambio.

Ten en cuenta que dolly no es un reemplazo al motor, es solo un complemento o ayuda para minimizar las emisiones de gases al conducir. Además, la empresa alquila el dolly a las flotas de transporte para que los costos sean menores y más conductores puedan usarlos. Una revolución como la que se está dando en el transporte público de CDMX.

Menos tiempo de carga y más tiempo en el camino con funciones de seguridad

Conducir un camión es una tarea dura, que requiere de buenos equipos para llevar esas cargas pesadas y grandes sin contratiempos. Así que tener un respaldo en energía, que además, evita la contaminación, es un doble punto de beneficio.

Pero lo fascinante de dolly no es solo la energía, también te da un sistema inteligente en seguridad para detectar puntos ciegos, asistencia en conducción y retroceso, compensaciones de viento, todo para tu seguridad. Algo bastante necesario, más ahora que, hay un dilema con los camioneros mexicanos en Estados Unidos y podrían perder sus empleos.

A su vez, tendrás más tiempo en el camino porque en solo 4 minutos recuperas tu combustible tradicional para continuar, más rápido que recargar diésel. A diferencia de un camión eléctrico que tendría que pasar más de 30 minutos para recargarse y seguir el camino.

Por lo tanto, lo que pensábamos imposible ya es posible, los camiones en México están a punto de subirse al lado eléctrico y eliminar la contaminación que generan. Un paso hacia la industria que queremos, y los planes de la empresa son expandirse por todo el mundo.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com