La industria automotriz está pasando por una revolución, y un gigante chino retoma lo que alguna vez dejó en el olvido en México, ¿será posible que su decisión sea reconsiderada? Hay rumores de que están planificando una novedad para el país, que podría ser de gran beneficio. Esto es todo lo que sabemos acerca de su postura, y lo que nos espera para los próximos años.
Un gigante chino tiene la mirada en México, una vez más
Cuando hablamos de empresas exitosas en el mercado automotor, salen a relucir nombres populares y conocidos por todos. Pero, en los últimos años, un gigante chino ha tomado posición, y de hecho, está tomando la delantera en la competencia de la industria.
La situación es que, gracias a sus precios, modelos y alta tecnología, ha sido capaz de superar a gigantes que tenían liderado el mercado desde hace años. Y ahora, está reconsiderando una idea que se dejó de lado por los conflictos políticos y económicos.
Hablamos de BYD con su promesa de planta en México. La marca, desde sus inicios, ha logrado una aceptación positiva en el país y las ventas lo demuestran. Por esta razón, querían instalar una planta gigante para la fabricación de coches eléctricos.
Sin embargo, el sueño quedó en solo idea, pues las tensiones políticas con Estados Unidos (aliado comercial de México), los aranceles y presión global, hicieron que desistieran de su idea. Aunque parece que está volviendo a tomar fuerza con su estrategia en México.
¿Existe la posibilidad de volver a considerar una planta en México?
Luego de meditarlo y analizarlo, BYD dio un paso atrás con la planta en México, un lugar que pudo cambiarlo todo de esta manera. Pero parece que no todo está perdido, recientemente confirmaron que hay una posibilidad fuerte de crear su primera planta de producción en el país.
No es un hecho confirmado, pero es una posibilidad de que retomen lo que alguna vez pensaron. La razón es simple: México es la puerta de entrada a Estados Unidos. Si producen en México, pueden exportar coches a Estados Unidos y evitar el pago de los aranceles impuestos a China.
Sin embargo, se encuentra con el desafío de que la administración Trump, les impongan más aranceles, o que se los impongan a México. Por ello, es que están en la espera de que las condiciones sean mejores y beneficiosas para la compañía, pues quieren competir en el mercado americano.
Por el momento, BYD está produciendo en Brasil, Tailandia e Indonesia, y es probable que muy pronto en México. Para el país, significa mayor auge de empresas, inversión y empleo. Aunque no se sabe si Estados Unidos, imponga sanciones por aceptar el mercado de los coches chinos.
¿Qué le espera a BYD en México? Su objetivo es claro
BYD ha sido claro al querer quedarse en México, pese a todas las condiciones adversas. Hay un dilema y es que, el país quiere fomentar la producción nacional, y amenaza con imponer más impuestos a los coches chinos. Por lo tanto, será una situación que deben analizar.
Por su parte, BYD alega que la movilidad eléctrica no debería ser sujeto de impuesto, pues estos coches están ayudando a combatir el cambio climático y la nueva movilidad. Queda esperar que acuerdos llegan, y si la posibilidad de una planta en México, se convierte en realidad.
Con el posible retorno de la idea de planta en México, del gigante chino BYD, la industria automotriz en el país será más competitiva. Su intención es quedarse en el país y ofrecer más variedad de productos, desde baterías hasta piezas electrónicas en la cadena de producción. Este sistema les permite disminuir costos y dar precios competitivos, por ello sus ventas se han disparado por todo el mundo.
