Desde hace algún tiempo, Musk dejó una promesa en México que cambiaría el rumbo de la historia en la industria automotriz, ¿qué pasó? Google se encargó de recordar algo que ya sabíamos, pero se mantenía la esperanza de que pudiera cambiar. Ahora, con esta confirmación, ya podemos dar por cerrado un capítulo que nos aguardaba para ser líderes en la industria.
La promesa de Musk en México, es borrada hasta por Google
En México se hizo una gran promesa por parte de Musk y Tesla, que nos llevaría a la cúspide en la industria automotriz, con coches eléctricos, una fábrica gigante, empleos directos e indirectos y la posibilidad de entrar entre los mayores productores de autos.
Sin embargo, esa promesa quedó en solo sueños y la Gigafactory que se haría en Santa Catarina, Nuevo León, quedó en el olvido. Aunque, en los mapas de Google aparecía el proyecto como si estuviera activo. Esto daba la impresión de que existía un rayo de esperanza y podría retomarse en algún momento.
La novedad es que, Google ha eliminado este proyecto en sus mapas, lo que simboliza un cierre al capítulo de México con Tesla. Esto significa que ya es definitivo, y que no veremos la promesa que nos hizo hace unos años Musk, esa fábrica enorme que daría beneficios al país.
¿Por qué retiraron este proyecto de Musk y Tesla de Google?
Todo inició en 2023, cuando Musk hizo la propuesta de una fábrica gigante en México. Luego de un mes del anuncio, Google incluyó en sus mapas la posible ubicación del proyecto que sería en el kilómetro 52 de la carretera Monterrey–Saltillo.
Con el mayor fracaso de Tesla que les está causando dolores de cabeza a Musk, esta estrategia podría haber sido la puerta de entrada al mercado latino de forma directa. Sin embargo, el proyecto quedó paralizado por diversas razones, entre ellas, la llegada de Trump a la Casablanca.
Con el conflicto de los aranceles a coches fabricados en México, Tesla decidió dar marcha atrás en este proyecto. Su idea no es crear mayores problemas con Estados Unidos, y prefirieron retirarse antes que enfrentar una pelea de poderes, donde saldrían perjudicados.
Además, se crearon polémicas legales por una denuncia de la propietaria de los terrenos, que asegura fueron despojados a su familia de forma ilegal. Este problema está siendo investigado legalmente y se encuentra en averiguaciones, pero ya Tesla decidió dar por cerrado el caso de la fábrica en México.
Se confirma la cancelación de este proyecto millonario
Con esta eliminación en Google Maps del proyecto, queda confirmado que Tesla no dará marcha atrás. La promesa de contar con una fábrica gigante que fuera de beneficio para ambas partes, quedó en solo un sueño y hasta Google nos lo recuerda.
Además, Tesla no está en la mejor posición para invertir en un mercado incierto. Sus ventas siguen cayendo en varios países, las acciones no están en el mejor momento, y las promesas de los robotaxis completamente autónomos, sigue en desarrollo.
Diferente a este gigante chino, que se mantiene expandiendo por el mundo y retoma la idea de una gran planta en México. Aunque no está confirmado, podría ser una nueva oportunidad para la inversión extranjera en el país, pues estas plantas sirven como fuentes de empleo y aumento en la economía local.
Lo cierto es que, la eliminación del proyecto prometido por Musk en México, por parte de Google, nos reafirma lo que ya sabíamos, pero teníamos la esperanza: Tesla no llegará al país. Al menos no como Gigafactory, había muchas incertidumbres en torno a este proyecto, y decidieron tomar la vía más sencilla, retirarse del camino y cancelar de forma definitiva.
