Un problema muy grave en la seguridad vial está afectando a CDMX. Las calles de la ciudad están repletas de tráfico, por lo que respetar las normas de tránsito se hace necesario y hasta vital, por desgracia este grupo de conductores incrementa en accidentes fatales.
Este es el grave problema en las vías de CDMX que debe solucionarse pronto
Por ser la capital, CDMX cuenta con un parque vehicular inmenso, las calles nunca están vacías y en los últimos años se ha incrementado los conductores de motocicletas. Una manera más cómoda y rápida de viajar, pero también supone mayores peligros.
Hay una crisis en accidentes que involucra a los motociclistas, quienes han alcanzado un nuevo récord en muertes con 232 víctimas fatales para 2024, de acuerdo con el Reporte de Hechos de Tránsito de la Secretaría de Movilidad (Semovi). Este alarmante dato representa un incremento del 149 % con 2019.
Aunque se está haciendo esta certificación obligatoria para confirmar que tienen conocimientos y cumplen las normas de tránsito, parece no ser suficiente para evitar este tipo de accidentes mortales. Pues en 2025, las cifras de incidentes continúan siendo preocupantes.
En el primer trimestre, se contabilizaron 153 muertes por hechos de tránsito: 47 en enero, 48 en febrero y 58 en marzo, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Así que, el problema persiste y se deben tomar nuevas acciones.
¿Qué otras medidas planean tomar para evitar accidentes con motociclistas?
Si bien, se están haciendo revisiones más minuciosas con las motocicletas, a través del operativo “Salvando Vidas”, donde se chequea que estén con sus documentos en regla y respetando las normas de circulación, los esfuerzos siguen siendo sin resultados.
El objetivo principal es crear conciencia y responsabilidad en los conductores de motocicletas, pues están más expuestos que un coche, y aunque tienen la facilidad de sobrepasar y ser más rápidos, esto les está costando el alto precio de la vida.
De acuerdo con las cifras, no se ha logrado disminuir la mortalidad. Solo en 2024, 127 motociclistas murieron en choques, 101 por derrapes y 4 por atropellamientos. Además, los motociclistas representaron el 46,7 % de las personas lesionadas en accidentes de tránsito durante ese año.
Sin embargo, se están endureciendo las multas (esta es la lista de las más caras en CDMX), precisamente para crear conciencia o temor antes de cometer infracciones. Esto incluye multas superiores a 5 mil pesos por incumplimientos, retención de la motocicleta y pérdida de puntos en la licencia.
Además, con la implementación del examen teórico-práctico, se espera que con el tiempo disminuyan estos accidentes. Las licencias que se obtuvieron sin ninguna prueba de conocimientos, están próximas a expirar, y para renovarla se deben aprobar el examen obligatoriamente.
¿El problema vial es solo culpa de los motociclistas?
Por supuesto que no, los motociclistas son de los principales involucrados, ya que estos vehículos los dejan más expuestos a incidentes fatales o graves. Pero no quiere decir que son los únicos que tienen accidentes en las calles de CDMX.
El problema de seguridad vial afecta también a peatones y ciclistas. Durante 2024, se registraron 171 muertes de peatones, la cifra más alta desde 2019. En cuanto a ciclistas, 20 perdieron la vida, superando las 18 muertes del año anterior.
Las zonas más peligrosas de la ciudad siguen siendo las arterias de alta velocidad como Circuito Interior, Anillo Periférico, Avenida Canal de Miramontes, Paseo de la Reforma e Insurgentes Sur. Por lo que, se llama a la población a tomar medidas, seguir las normas de tránsito y no exceder límites de velocidad.
A pesar de los esfuerzos y modificaciones, el grave problema de CDMX con el aumento de muertes de motociclistas, peatones y ciclistas refleja que las acciones han sido insuficientes o mal ejecutadas. Quizás esta ingeniosa idea de Brasil pueda funcionar. Por el momento, se deben hacer modificaciones que a largo plazo sean efectivas y exitosas.