Con el objetivo de mejorar la calidad del aire, se han implementado cambios en el programa Hoy No Circula 2026, buscando reducir la contaminación causada por los vehículos en la CDMX y su zona metropolitana. En este artículo te contamos qué cambia Hoy No Circula 2026 y todo lo que necesitas saber.
Hoy No Circula 2026
El programa Hoy No Circula 2026 se mantiene como una estrategia fundamental para mejorar la calidad del aire en la Ciudad de México y su zona metropolitana. Todos los años, se busca reducir la contaminación del aire con esta política, limitando la circulación vehicular.
Como se ha anunciado, se han establecido cambios para el programa, que todos los años establece una calendarización muy precisa, basada en el color de engomados y los dígitos finales de las placas, como un modo de regular el flujo automovilístico en las calles de la CDMX.
Este programa ha evolucionado a lo largo del tiempo y se han anunciado cambios para el año próximo, que buscarían proteger la salud pública y reducir aún más los índices de contaminación, con reglas que afectan desde vehículos particulares hasta transporte público.
¿Trae cambios Hoy No Circula 2026?
Muchas personas están expectantes y se preguntan sobre los cambios Hoy No Circula 2026, y la respuesta es que se destacan varias modificaciones que impactarán en distintos aspectos de esta política regulatoria de vehículos, a partir del 1 de enero de 2026.
En esta fecha, se iniciará un nuevo ciclo de regulaciones para automóviles en la CDMX y su zona metropolitana, dentro del cual se destacan modificaciones en el calendario estipulado, cambios en los horarios de circulación y también en la extensión territorial del programa.
Por ejemplo, a partir de esta fecha, el periodo en que los vehículos no podrán circular será de 5:00 a 22:00 horas, ampliando el marco horario establecido en años anteriores. Con esto se busca abarcar las horas pico donde la contaminación suele ser máxima.
Además, se incorporarán nuevas zonas en el Estado de México donde tendrá incidencia el programa, con la inclusión de municipios adicionales al esquema tradicional. Para vehículos propios con hologramas tipo 1 y 2, la restricción será de lunes a sábado bajo el nuevo calendario.
El transporte público local también tendrá limitaciones entre las 10:00 y las 22:00 horas. Otro aspecto que cambiará son las multas Hoy No Circula 2026, que serán más rigurosas, con sanciones aplicadas desde el inicio del año para garantizar el cumplimiento.
¿Cómo será Hoy No Circula 2026?
Sin embargo, algunos aspectos del programa se mantendrán. Por ejemplo, Hoy No Circula 2026 funcionará manteniendo la clasificación vehicular basada en engomados de colores, con las categorías de acuerdo con el último dígito de la placa de los autos: amarillo, rosa, rojo, verde y azul.
Esta clasificación determina los días específicos que cada vehículo no podrá circular, de acuerdo con horarios y días establecidos, que pasarán a estar vigentes entre las 5:00 y 22:00 hrs. El programa seguirá aplicándose en la Ciudad de México y municipios conurbados.
Para 2026 se mantendrá la inclusión de vehículos con hologramas 1 y 2, además de unidades exentas por sus características ecológicas. Además, el Hoy No Circula 2026 engomado mantiene vigentes los criterios para la asignación del holograma «exento» y la verificación vehicular obligatoria.
¿Habrá multas de Hoy No Circula 2026?
Sí, las multas Hoy No Circula 2026 serán aplicadas de manera aún más estricta y rigurosa a todos los conductores que incumplan con el programa. Las infracciones detectadas por cámaras o control vial implicarán multas económicas y, por reincidencia, la posible inmovilización del vehículo.
El monto de la multa comenzará desde los $1900 y puede que se incremente en caso de reincidencia o por faltas vinculadas a la verificación vehicular o el pago de tenencias atrasadas. Además, se aplican estas nuevas multas en la CDMX, por hasta $60 000.
¿En qué zonas habrá cambios de Hoy No Circula 2026?
Entre los principales cambios Hoy No Circula 2026 se incluyen extensiones del programa a nuevos municipios del Estado de México, ampliando así el perímetro territorial donde se aplican las restricciones, generando un control más extensivo a los automóviles circulantes.
Municipios como Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Nezahualcóyotl y Chalco serán parte activa de estas modificaciones. Con esta expansión se busca regular el tránsito en áreas con alta densidad poblacional y más propensas a generar problemas de contaminación.
Además, la Ciudad de México continuará con las mismas restricciones por engomado, con operativos reforzados y una mayor presencia de cámaras dispuestas para este control. Así, se fortalecerá la cobertura del programa para cumplir con las metas ambientales.
¿Cuánto costarán las multas de Hoy No Circula 2026?
Las multas Hoy No Circula 2026 tendrán costos similares a los establecidos en años anteriores, aunque como se ha mencionado, se hará más énfasis en los controles a los vehículos específicos autorizados por engomados Hoy No Circula 2026, considerando que se ampliarán las zonas de influencia.
Las multas se establecerán en un rango aproximado que inicia en $1900 por infracción, pero que puede elevarse según la reincidencia o condiciones específicas del incumplimiento de las mismas. Las autoridades recomiendan cumplir al pie de la letra el programa para evitar multas.
El pago de multas podrá realizarse en línea a través de la plataforma oficial de Hoy No Circula 2026 o en módulos de atención designados para atención presencial, con descuentos disponibles en algunos casos específicos, como pagar en tiempo y forma.
La aplicación rigurosa de las sanciones busca fomentar un cambio cultural en la movilidad urbana, disminuyendo la circulación vehicular en horarios críticos. Además, las multas pueden representar un golpe económico considerable para el propietario del vehículo y son completamente evitables.
Preguntas frecuentes
A continuación, te indicamos algunas preguntas frecuentes que pueden realizarse los usuarios de automóviles, en especial aquellos que transitan a diario por la CDMX y su zona metropolitana y son los principales destinatarios del programa Hoy No Circula 2026.
¿Qué pasa si no respeto el Hoy No Circula 2026?
Si no cumples con la restricción impuesta por el programa, puedes recibir una multa económica, cuyo valor inicia en los $1900, pero que en caso de reincidencia o faltas graves puede generar montos aún mayores y una sanción económica considerable.
Además, por reincidir, podría ocurrir la retención de tu vehículo por parte de las autoridades y otras sanciones administrativas, de acuerdo a la Ley de Cultura Cívica y el Reglamento de Tránsito vigentes. Es importante que respetes los días y horarios para evitar estos efectos.
¿Cuáles vehículos están exentos del Hoy No Circula 2026?
Una noticia importante es que se mantendrán los hologramas y los vehículos que no están contemplados por el programa Hoy No Circula 2026, por ende no deberán preocuparse por las restricciones ya que se considera que no son contaminantes y no interfieren en el programa.
Por ejemplo, están exentos de la restricción los vehículos eléctricos, híbridos certificados y aquellos con holograma exento otorgado a través del sistema oficial de verificación vehicular, siempre que se mantenga vigente la certificación correspondiente.
¿Dónde puedo consultar el calendario completo del Hoy No Circula 2026?
El calendario con los días de restricción por engomado y placa está disponible en el sitio oficial de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), así como también en distintas aplicaciones móviles oficiales y centros de atención a usuarios.
Recuerda que, aunque se agregan restricciones, se extienden las zonas geográficas y se buscará realizar un control exhaustivo, muchas condiciones del programa Hoy No Circula 2026 serán las mismas que las vigentes, buscando mejorar la calidad del aire. Es importante revisar la información verificada en sitios autorizados para estar al tanto de todas las novedades, como la prohibición de estos accesorios que podrían implicar multas de hasta $5000.
