Una silenciosa pero poderosa invasión ha llegado a México. Con una inversión que supera los cientos de millones de dólares, una ambiciosa empresa mexicana está a punto de desplegar una flota masiva que podría cambiar el futuro de la industria automotriz, pero ¿De qué es esta flota? ¿Cuál es el plan? Quédate para averiguarlo.
El inicio de una fuerte invasión
¿Qué se te viene a la mente cuando hablamos de invasión? Probablemente puedas asustarte. sin embargo, esta vez no se trata de un conflicto militar, sino de una gran invasión tecnológica que busca transformar el transporte urbano.
Con una inversión que supera los cientos de millones de dólares, una ambiciosa empresa mexicana está a punto de desplegar una flota masiva de coches eléctricos que promete cambiar para siempre las calles de las principales ciudades del país.
La protagonista detrás de este plan es la empresa VEMO, fundada en la Ciudad de México en 2021, quien ha logrado consolidarse como una plataforma integrada de transportes más ecológicos y ahora ha conseguido el capital necesario para llevar su visión al siguiente nivel.
VEMO ha conseguido más de 500 millones de dólares de diferentes inversionistas, con la empresa Vision Ridge Partners a la cabeza, lo que le permitirá tener el dinero necesario para invertir más de 1500 millones de dólares en los próximos cinco años.
Con todo este capital, su meta es poner más de 50 000 vehículos eléctricos a circular por todo México, así que esta invasión no es solo una simple expansión de flota, es una apuesta por un futuro más sostenible.
Por un futuro más sostenible
El plan de VEMO es tan ambicioso como los grandes planes que tiene Tesla, pero el objetivo de VEMO es construir un sistema completo que une tres puntos clave, los coches eléctricos, estaciones de recarga y tecnología para manejar la flota.
Gracias a esta forma de trabajar, la empresa puede tener el control de todo el proceso y ofrecer soluciones a la medida de grandes aplicaciones de transporte como Uber y DiDi, incluso con un sistema de renta de autos eléctricos con opción a compra.
Un punto importante de este plan es que muchos de sus vehículos vienen de fabricantes chinos como BYD y GAC, gracias a esto VEMO puede ofrecer autos eléctricos a un precio más bajo que los de la competencia de Estados Unidos, sin embargo igual hay riesgos.
Sucede que si México decide poner nuevos impuestos a los productos chinos, la empresa ha dicho que tendría que reconsiderar sus planes y podría llevar su negocio a otros países de América Latina, lo que sería realmente lamentable.
Un plan que transformará las calles mexicanas
Sin duda la inversión de VEMO cambiará la vida de los ciudadanos, pues la empresa tiene previsto desplegar su flota de más de 50 000 coches eléctricos en ciudades clave como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, lo que permitirá reducir la contaminación y el ruido.
¡Y eso no es todo! porque además de los coches, VEMO planea instalar más de 20 000 conectores en su red de recarga pública y privada, lo que permitirá incentivar a más personas y empresas a hacer la transición hacia una movilidad más amigable con nuestro planeta.
Sin duda la inversión en VEMO marcará un antes y un después para México y lo que a simple vista parece una invasión es, en realidad, un compromiso con un futuro más amigable con nuestro planeta. VEMO nos está demostrando que transicionar a la movilidad eléctrica si es posible y que este plan ya está en marcha para cambiar el transporte, tal como lo hace este nuevo plan de circulación.