Una popular marca de Japón no quiere ni ver los coches de hidrógeno, apuesta por lo sencillo, clásico, eficiente y moderno de este supercoche. Un modelo que promete ser la estrella en ventas y competir con otras marcas del mercado, este será el coche que querrás comprarte para tu futuro.
Adiós al hidrógeno, Toyota apuesta por lo clásico pero mejorado
Actualmente, el segmento de los SUVs compactos se está posicionando como uno de los más buscados por los mexicanos, y las marcas automotrices lo saben muy bien. Hemos visto muchos modelos de este segmento con diferentes características para enamorar al público.
Ahora, una marca de Japón trae un nuevo modelo de coche que les hará la competencia directa a otros modelos de diferentes marcas similares que están actuales en el mercado. Este supercoche promete ser el ideal para una familia o como primer auto de cualquiera.
Hablamos del Toyota Corolla Cross 2026, un supercoche que viene a desafiar al mercado y consolidar a Toyota como un líder del sector. Corolla Cross no pretende ser una novedad en motor de hidrógeno o cualquier otra pretención, es un coche clásico, eficiente y con buena demanda.
Pero su versión 2026, traer algunos cambios que lo convierten en el auto del año. Una opción perfecta por su confiabilidad y relación costo-beneficio. En medio de la feroz competencia que hay en las automotrices, este auto promete ser lo que el público necesita y quiere.
Estos son algunos de los cambios más importantes del Toyota Corolla Cross 2026
Sin tantas pretenciones, Corolla Cross 2026 llegará con un aspecto más atractivo y eficiente. Toyota le ha dado un cambio a cada versión. El modelo híbrido ahora luce una parrilla y fascia al color de la carrocería. Por otro lado, la versión a gasolina adopta un diseño más robusto, pensado para la aventura.
El interior también ha recibido una modificación importante. La consola central fue rediseñada para ser más limpia y darte un mayor espacio de almacenamiento. En cuanto al sistema de infoentretenimiento, cuenta con una pantalla táctil Toyota Audio Multimedia de 10.5 pulgadas (disponible desde versiones LE).
Las versiones más avanzadas, tiene una tecnología adicional como carga inalámbrica, hasta cuatro puertos USB-C y un sistema de audio JBL Premium de nueve bocinas. Así que, si te preocupa estar en el camino sin qué escuchar, con el Corolla Cross 2026 no te pasará eso.
Se encuentra en dos versiones: híbrido y a gasolina. La versión híbrida combina un motor de 2.0 litros con tres motores eléctricos, entregando 196 caballos de fuerza y un consumo promedio de 18 km/l, para quienes buscan eficiencia y menor impacto ambiental.
Por su parte, la versión a gasolina, mantienen el motor Dynamic Force de 2.0 litros con 169 caballos de fuerza, con transmisión CVTi-S. Esta configuración permite un manejo rápido en ciudad y un rendimiento combinado de 13 km/l, lo que sigue siendo competitivo en su segmento.
¿Llegará a México el Corolla Cross? Esto es lo que sabemos
La parte más esperada, cuándo lo veremos por las calles mexicanas. Por ahora, no hay una fecha oficial, ni precios determinados, queda esperar mayores detalles. Sin embargo, como se produce en la planta de Alabama, es muy probable que para finales del año lo veamos en México.
Desde sus inicios el Corolla Cross se ha caracterizado por ser un coche confiable, de buen tamaño y eficiente, es un SUV que entrega una buena relación costo-beneficio. Luego de apostar por el hidrógeno y convertirse en este fracaso, Toyota quiere retomar sus autos tradicionales que saben que funcionan.
Así que, este supercoche de la marca japonesa Toyota, llegará con una evolución mejorada. Con cambios en el diseño, tecnología y equipamiento, busca reafirmarse como una de las opciones más confiables del segmento. Muy pronto veremos al Corolla Cross 2026 recorrer las carreteras del país.