Las supermotos de gasolina son cuestión del pasado, al menos para Japón, quien impulsa una tecnología de potencia nueva por electrones. Los amantes de las carreras sobre dos ruedas, no tendrán que lamentarse con la transición energética, pues la potencia y velocidad siguen presentes. La transformación hacia energías sustentables no tiene por qué ser un lamento.
Las supermotos están transformándose hacia tecnologías modernas y sustentables
Lo que muchos amantes de la velocidad y rendimiento esperaban: una supermoto sustentable. El motociclismo se distingue por su ruido característico de motor, así como altas velocidades en el camino, pero ¿puede ser con fuentes sustentables?
Sí, Japón ha demostrado que la tecnología eléctrica e híbrida, no tiene que ser de bajo rendimiento. De hecho, es todo lo contrario, tenemos opciones que son hasta más potentes que muchas otras motos de gasolina. Así que si eres amante de las dos ruedas, esta puede ser una gran opción.
Se trata de la Proto BEV de Yamaha, que llega al mercado de forma totalmente eléctrica, y la MT-09 que será una moto híbrida. Ambas con tecnología de último nivel, potencia al máximo, y un diseño que roba miradas por las calles.
¿Qué tiene de especial esta supermoto sustentable?
Pocas marcas se han enfocado en la movilidad eléctrica en motos, pues le dan mayor prioridad a los coches. Sin embargo, Yamaha sabe que hay un mercado de oportunidades, y que muchos amantes de las motos, también quieren pasarse al lado sustentable.
No es la primera que vemos una eléctrica, ya descubrimos el poder de este modelo que ni casco necesitas. Aunque cabe aclarar que son diferentes. Los modelos de Yamaha son enfocados en un público que busca adrenalina, aerodinámica y potencia al conducir.
Su modelo, totalmente eléctrico, promete suavidad y aceleración instantánea, con un toque deportivo. Al ser impulsada por electrones, ofrece potencia en arranque que te dará una experiencia de manejo única. Además, cuenta con tecnología que te muestra datos en tiempo real para ayudar con tu conducción.
En cuanto a su modelo híbrido, combina lo práctico con la autonomía de un motor de gasolina. Lo mejor de ambos mundos, pero con una contaminación menor. Gracias a su motor eléctrico, puede ahorrarte hasta un 35 % de combustible, comparado con una motocicleta tradicional.
El objetivo es que tengas mayor autonomía de viaje, que puedas recorrer distancias más largas, sin preocuparte por recargar combustible. Una tecnología que los viajeros, seguramente van a agradecer. Es la ventaja de contar con motores de ambos tipos.
La innovación se mide en la pista, y Japón está buscando mejorar su movilidad
Yamaha se está enfocando en un segmento deportivo, un área donde la competencia apenas comienza, pues es común ver coches de carreras eléctricos e híbridos (como este que dejó humillado al Tesla), pero en motocicletas, todavía es una tecnología poco común.
Pero no es lo único que pretenden darnos. En Japón saben que la tecnología de movilidad por fuentes limpias, será el futuro. De hecho, para ellos es el presente en la actualidad. Por lo tanto, quieren lanzar unas motos con inteligencia artificial.
Dichos modelos serán una gran innovación para este mundo automotriz, pues no solo incorporan tecnología de conducción autónoma. Quieren hacer un modelo que se equilibra sola y aprende de tu comportamiento. Así como otra, de tres ruedas, que funcione con hidrógeno.
El mensaje de Yamaha es muy claro, las supermotos de gasolina son cuestión del pasado. Ahora lo impulsado por electrones, ya sea en eléctricas o híbridas, será el futuro que tanto necesitamos. La transición será en todos los segmento, y aunque las motos consuman menos gasolina y emitan menor emisión, convertirlas en fuentes sustentables con cero emisión, también es una buena idea.