La licencia de conducir permanente ha vuelto luego de 15 años de ausencia. Con ella te olvidas de actualizar, de estar en trámites de renovaciones, y solo te enfocas en las demás obligaciones fiscales vehicular y en conducir tu coche bajo las normas de tránsito.
Una licencia que no tiene fecha de vencimiento, esto es lo que debes saber
Hace años existía la posibilidad de no tener que renovar tu licencia de conducir, pero ese trámite fue eliminado y se dejaron las licencias tradicionales, que en el caso de Edomex, se deben renovar entre 1 y 4 años para conductores particulares. Pero eso cambió, este 2025 puedes solicitar una licencia de por vida.
Muchos conductores prefieren una licencia que les asegure tenerla por toda la vida, sin necesidad de renovar constantemente y ahorrándote dinero extra. Cada cierto tiempo, el hecho de tener que hacer fila y gastar en actualizaciones, deja con un mal sabor a los usuarios.
Ahora, es posible que en algunos estados (en estos es totalmente gratis), solicites la licencia de conducir permanente que te simplifica la vida. Es una inversión que al largo plazo te va a ahorrar dinero y tiempo, pero si prefieres la tradicional, sigue estando vigente para que la obtengas.
¿Quiénes y hasta qué fecha límite se puede solicitar la licencia permanente?
La ventaja de la permanente es que la mayoría puede solicitarla sin problema. Es tal cual como el trámite de la licencia tradicional con vigencia, así que mientras tengas mayoría de edad y quieras renovar licencia tipo A, o sacarla por primera vez, puedes hacerlo mediante la permanente.
La única diferencia es que los que la soliciten por primera vez tendrán que pasar por el examen teórico y práctico para comprobar que cuentas con los conocimientos y habilidades de manejo. Y si te preocupa el límite de edad, acá te aclaramos todo lo que debes saber sobre este tema.
Aunque hay excepciones, hay ciertas personas que no pueden obtener una licencia permanente por sus antecedentes, como quienes tengan sentencia por delitos viales graves, historial de conducir bajo efectos del alcohol y quienes hayan causado muertes viales.
En cuanto al precio, la licencia en mayo tiene un costo de $1500 pesos, aunque es un precio mayor que las tradicionales, piensa en el ahorro al largo plazo y saca tus cuentas. Si te decides a tramitarla, tienes hasta el 31 de diciembre de 2025 para hacerlo.
Este es el paso a paso para obtener tu licencia vitalicia
Si ya estás decidido a solicitar la licencia permanente, solo necesitarás contar con una cuenta Llave CDMX, tener a la mano tu CURP y verificar que tu licencia anterior esté registrada correctamente en el sistema. Ten en cuenta que el trámite puede hacerse tanto virtual como presencial.
Una vez validados tus datos, deberás realizar el pago, ya sea en línea con tarjeta bancaria o generando una línea de captura para pagar en ventanilla bancaria. Posteriormente, podrás agendar una cita para recoger tu licencia en uno de los módulos autorizados.
Al momento de retirar la licencia debes presentar una identificación vigente y comprobante de domicilio que no supere los tres meses. Es un trámite intransferible y aunque sea permanente, sigue siendo posible que te la cancelen si cometes alguna de estas infracciones.
Sin duda, la licencia de conducir permanente es ese documento que te dará cierta libertad y te permitirá ahorrar dinero y tiempo. Recuerda que solo estará disponible hasta el 31 de diciembre de este año, luego evaluarán si el programa continuará o se cancela, por lo que es importante que la solicites antes de que se cumpla el plazo.