Para obtener tu licencia de conducir permanente, hay algunos pasos obligatorios que necesitas saber. Tendrás que irte preparando con este requisito para obtenerla, si quieres contar con un documento de por vida que no necesita de renovaciones ni actualizaciones.
Este requisito obligatorio es lo que te dirá si puedes o no tener tu licencia permanente
Aunque no es un formato nuevo, la licencia de conducir permanente ha traído muchas dudas sobre el trámite. ¿Quiénes deben presentar un examen teórico? ¿Aplica para todos? ¿Cuáles son los requisitos? ¿Dónde se tramita? Estas son algunas preguntas frecuentes.
El hecho de contar con un documento de por vida, te evita tener que hacer trámites y gastos por renovación. Esto a la larga, te va a ahorrar tanto tiempo como dinero. Cada cierto tiempo se debe actualizar la licencia de conducir y pagar el costo de la misma, pero ahora no más.
Mientras vivas en Edomex, cuentes con 18 años o más, tengas una licencia o quieras sacarla por primera vez, podrás optar por la licencia permanente. Pero, hay un requisito obligatorio que, sin ello, no puedes sacar tu licencia.
Se trata del examen teórico que debes hacer si es la primera vez que solicitas tu licencia. Si ya tienes una licencia, no necesitas pasar nuevamente por el examen, pero si es la primera vez, obligatoriamente tendrás que prepararte para obtener este documento.
¿Cómo es el examen para obtener la licencia de conducir?
No debes temer a este examen, solo es un requisito obligatorio que todos deben cumplir si es la primera vez. Si nunca has tramitado una licencia de conducir tipo A en CDMX, ahora puedes obtenerla en su formato permanente. El examen se realiza en línea o de forma presencial.
¿Cómo es este trámite? El examen tiene unas 20 preguntas que se seleccionan al azar de una base de más de 200. Se elige por opción múltiple y cuentas con 25 minutos para hacerlo. Si no apruebas en el primer intento (pasas con 16 respuestas correctas), puedes repetirlo una vez más el mismo día.
¿Qué es lo que debes estudiar? Los temas que debes incluir en tu preparación son el Reglamento de Tránsito, la Ley de Movilidad vigente y la Guía Básica de Seguridad Vial de la CDMX. En la web de Semovi, hay guías para que puedas estudiar.
Eso sí, ponle atención a los pasos en intersecciones, velocidades máximas en zonas escolares y hospitales, uso correcto de direccionales, semáforos y cinturón de seguridad, así como señalamientos viales y normas para rebasar o estacionarse. Checa estas nuevas preguntas para que estés preparado.
Estos son los pasos y demás requisitos para sacar tu licencia permanente
Una vez apruebes el examen, ya tendrás el principal requisito para obtener tu licencia permanente. El siguiente paso es pagar el monto que corresponde a $1500 pesos en CDMX y reunir otros requisitos para cumplir con el trámite de la licencia.
Entre los documentos que necesitarás será la identificación oficial, comprobante de no adeudos, y constancia del examen teórico si aplica. En caso de que no vivas en CDMX, tendrás que tomar en cuenta estos requisitos. Recuerda que una vez que pagues, no tendrás que gastar más en el futuro.
A su vez, toma en consideración que la licencia permanente, a pesar de su nombre, tiene una fecha límite para solicitarla. Hasta el 31 de diciembre de 2025 tienes oportunidad para solicitar la licencia de conducir permanente, así que corre que estás a tiempo de pedirla.
Ya sabes, el requisito obligatorio de la licencia de conducir permanente es el examen si será tu primera vez solicitándola. Esta es tu oportunidad de tener un documento sin vencimiento y moverte con libertad, sin preocuparte por actualizaciones en el futuro.