Si eres de los que prefiere pasar de largo con las renovaciones, la licencia de conducir permanente es tu mejor aliado. Con este documento no tendrás que hacer trámites para actualizarla, ni perder tiempo ni dinero adicional, ya que obtienes una licencia de por vida. Así que, si ya te convenciste de tramitarla, quédate para saber la fecha límite y última oportunidad de obtenerla.
Una licencia de por vida que solo hasta esta fecha puedes obtenerla
CDMX y algunas otras regiones han abierto la posibilidad de tener un documento vitalicio para circular tu coche. La licencia de conducir permanente te evita tener que hacer renovaciones cada ciertos años, tendrás un documento sin fecha de vencimiento que te permite circular por todo México.
Sin embargo, no todos los estados están ofreciendo esta modalidad, en el caso de CDMX sí puedes tramitarla, incluso hay regiones donde es totalmente gratis si aparece en esta lista. Así que, si prefieres olvidarte de actualizar periódicamente, es momento que vayas a tramitar tu licencia permanente.
Debes apurarte porque no será un trámite constante, de acuerdo con las autoridades el plazo límite es el 31 de diciembre de 2025. Luego de esta fecha, no se podrá tramitar la licencia permanente, al menos que otorguen prórrogas y nuevos plazos, pero todo depende del proceso y las autoridades.
Si estás en esta lista, puedes tramitar la licencia permanente con estos requisitos
Ahora bien, ¿Cualquiera puede solicitarla? No precisamente, hay ciertas condiciones para que puedas ser uno de los candidatos a obtener una licencia de conducir permanente. Son requisitos básicos que se deben cumplir a fin de garantizar que eres idóneo para una licencia sin renovaciones, entre ellos:
- Residentes de la Ciudad de México o del Estado de México.
- Personas que ya cuenten con una licencia tipo A expedida anteriormente por la Semovi.
- Conductores con un historial limpio, es decir, sin sanciones graves, sentencias por delitos viales o infracciones relacionadas con el consumo de alcohol al volante.
El trámite puede realizarse de dos formas, tanto presencial o en línea. En ambos casos, necesitarás algunos documentos para poder llevar a cabo el trámite. Anota y ten a la mano estos requisitos para solicitar tu licencia permanente:
- Identificación oficial vigente, como INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar o tarjeta de residencia.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses (recibo de agua, luz, predial o estado de cuenta bancario).
- Línea de captura pagada con un costo único de $1500 pesos.
- Licencia Tipo A vigente o vencida expedida por Semovi.
- En caso de que sea tu primer trámite de licencia, deberás presentar y aprobar un examen teórico sobre la Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito.
¿Es necesario una licencia vitalicia? Algunos de sus beneficios y ventajas
Una duda que ha surgido es si es necesario este tipo de licencias de por vida en los conductores o será un arma de doble filo para el futuro. De acuerdo con lo expresado por las autoridades, este tipo de documento se hace para evitar la burocracia y renovaciones constantes que agotan a los usuarios.
El objetivo no es saltar la ley, y que las personas no capacitadas circulen por las vías. Si es primera vez igual tendrás que pasar tu examen teórico y práctico. En el caso de renovaciones, si tienes multas o sanciones pueden evaluar tu licencia permanente, de hecho por estas razones te la pueden cancelar.
Así que, aunque sea permanente, no significa que es inmune a las infracciones o que sea imposible cancelártela. Para algunos usuarios, este documento les permite estar al día y ahorrar tanto tiempo como dinero en el futuro. Es su principal ventaja, no tener que renovar cada cierto tiempo.
Y aunque, la licencia de conducir permanente tienen un precio mayor que una tradicional, en el largo plazo te vas a ahorrar más dinero. Es una buena oportunidad si quieres olvidar de un trámite más relacionado con tu coche. Recuerda que tienes chance hasta el 31 de diciembre de 2025 para solicitarla.