Sabemos que la licencia de conducir es algo obligatorio, sin embargo, siempre pensamos que es para los coches o transportes pesados, pero ahora, las leyes están cambiando y todo lo que se mueva necesitará licencia, pero ¿Qué significa esto?
La llegada de nuevos jugadores
Las carreteras siempre han sido un lugar un tanto caótico, con todo tipo de coches circulando, ciclistas y peatones que muchas veces, pareciera que no pueden convivir en paz, pues constantemente vemos todo tipo de enfrentamientos y accidentes fatales.
En medio de este escenario de caos, en los últimos años llegó un nuevo jugador o más bien, un equipo de muchos jugadores y son los scooters, patinetes y bicis eléctricas, que aunque prometen ser transportes más ecológicos han causado bastante desorden.
Sus conductores sin licencia ni protección, comenzaron a circular sin respetar semáforos, a invadir banquetas y a poner en riesgo a los peatones, lo que llevó a una urgente necesidad de poner orden, así que el Congreso de la Ciudad de México, empezó a tomar serias medidas.
Una ley que cambia todo
Sucede que el Congreso de la Ciudad de México, aprobó una reforma a la Ley de Movilidad con una premisa simple pero revolucionaria: a partir de ahora, todo vehículo motorizado personal, sin importar su tamaño o diseño, deberá contar con un permiso para circular.
Básicamente, todo lo que se mueva sin piernas debe tener un permiso, así que este es el momento para aprovechar todos los descuentos de las licencias, pero por supuesto, esta ley ha dejado a varias personas disconformes.
Sin embargo, el objetivo es poner fin al desorden que ha dominado las calles con la explosión de la micromovilidad, pues según cifras oficiales, ya circulan en la capital más de un millón de estos vehículos y su presencia sin regulación ha causado numerosos accidentes.
La nueva normativa integra a todos estos vehículos, que antes se movían en una especie de limbo legal, en una nueva categoría llamada transporte motorizado personal y los legisladores de distintas bancadas, como Morena, Movimiento Ciudadano y el PAN, apoyaron esta modificación.
Esta nueva reforma busca establecer un marco legal que finalmente priorice la seguridad de los usuarios urbanos, tanto los conductores de estos vehículos como los peatones, que son los más vulnerables en el caos del tráfico.
¿Qué vehículos necesitarán permisos?
La reforma establece definiciones claras para evitar confusiones, explicando que la licencia de conducir será obligatoria para aquellos que se muevan en un Vehículo Motorizado Eléctrico Personal (VEMEPE).
Para que un vehículo entre en esta categoría, debe tener un motor con una potencia entre 250 watts y un kilowatt (1 kW) y tener la capacidad de superar los 25 km/h, así que las bicicletas eléctricas, los scooters eléctricos y las motos con motor de batería o de combustión están incluidas.
Por el contrario, no se necesita licencia para las bicicletas tradicionales ni para aquellas con pedaleo asistido que, por su diseño, no superen la velocidad de 25 km/h, así que, quienes usan las bicicletas de toda la vida, pueden estar tranquilos.
Ojo con el tipo de licencia
Para clasificar los diferentes tipos de vehículos motorizados personales, la reforma a la ley ha creado dos nuevas categorías de licencias, empezando por la tipo A, que será necesaria para los vehículos que pesen menos de 35 kg, es decir, la gran mayoría de los scooters y patines eléctricos que se ven en las calles.
Por otro lado tendremos la licencia tipo B, que aplicará a los vehículos que tienen un peso mayor, en un rango de entre 35 y 350 kg, aunque esto es poco común, en esta categoría entran algunas motocicletas y bicimotos eléctricas más grandes.
Sin embargo, es importante aclarar que la nueva ley no entra en vigor de inmediato, ya que el gobierno de la Ciudad de México tiene 360 días para ponerla en marcha y durante este tiempo, se ajustarán los reglamentos de tránsito y se creará un sistema de multas para quienes no cumplan.
No podemos negar que esta nueva ley dejará disconformes a varias personas, al igual que las multas por velocidad, sin embargo, lo más importante es que ayudará a mejorar la seguridad y prevenir accidentes, así podremos avanzar hacia una movilidad tecnológica y segura.