Paradójicamente, Tesla no puede vender sus Cybertruck, y esta marca agota todas sus existencias en inventario de un modelo. Dos mercados similares, pero que los conflictos recientes, los hacen muy diferentes entre sí. Una intenta vender y mantener su imagen, mientras otra se posiciona como líder indiscutible.
Esta marca está vendiendo como pan caliente su nuevo coche eléctrico
Entrar en la industria automotriz no es una tarea sencilla, pero hay una marca que lo está haciendo ver demasiado fácil. Mientras Tesla, está luchando por vender sus coches eléctricos, parece que esta marca se apoderó de todo el mercado, y agotó su inventario de un modelo.
Xiaomi vive el efecto opuesto a Tesla, su primer sedán eléctrico, el SU7 Pro, está agotado hasta 2026. Es una realidad bastante contradictoria, pues aunque ambos sean enfocados en el mismo mercado eléctrico, no tienen las mismas ventas.
Hasta con un coche capaz de saltar como este, Xiaomi promete tecnología de vanguardia. Pero el modelo SU7, es el protagonista del momento. Se trata de un sedán eléctrico que combina diseño elegante, alta tecnología y precios competitivos, que se ha agotado toda su producción para 2025.
Las listas de espera alcanzan hasta 46 semanas. Y lo más sorprendente: en apenas un año de operaciones, Xiaomi vendió 139 487 unidades y apunta a duplicar esa cifra. Pero, ¿Qué lo hace tan especial? Es un coche completamente eléctrico que alcanza desde 295 CV hasta los 1548 CV en su modelo Ultra.
Cuenta con un sistema operativo propio, HyperOS, pantallas interiores de alta resolución, autonomía de hasta 800 km y precios que van desde los 29 740 dólares (uno 597 428 pesos mexicanos). Toda la experiencia de Xiaomi en dispositivos móviles se ha integrado en su coche.
Pero su estrategia es lo que ha llevado a Xiaomi a competir con marcas grandes como Porsche y Tesla. Ofreciendo una propuesta calidad-precio, con sus motores como HyperEngine V6 y V8S han superado, en algunos parámetros técnicos, a los de Tesla y Porsche.
¿Tesla está fracasando con sus Cybertruck? Esto es lo que sabemos hasta el momento
Sin duda, Tesla es un pionero de la movilidad eléctrica, pero últimamente ha tenido un declive en sus ventas. La relación y postura política de Musk, no le está favoreciendo. Con todos estos problemas graves en Estados Unidos, los Cybertrucks se están acumulando sin ventas.
Según reportes, las ventas globales han caído drásticamente, un 49 % en China, 76 % en Alemania, 75 % en España y 72 % en Australia. Incluso en Estados Unidos, las ventas disminuyeron un 11,6 %. Por lo que, este espacio le dio terreno a otras marcas para competir.
La hija rebelde de Tesla, la Cybertruck, está teniendo muchos problemas, y si bien, prometía revolucionar todo el mercado de coches, se ha convertido en un auto que nadie quiere. Con tantas camionetas acumuladas en depósitos, puede que este plan de Trump sea la única salida.
Xiaomi debe superar su propio desafío: producir lo suficiente ante tantas ventas
Con tantas ventas, algún reto tenía que tener. Parece que Xiaomi no tiene el poder de fabricar tanta demanda de su coche. A pesar de haber ampliado su capacidad de producción y de planear una segunda planta, la demanda del SU7 y el próximo lanzamiento del SUV YU7 podrían desbordar sus capacidades.
Su idea es convertirse en uno de los mayores fabricantes de coches en el mundo. Primero, debe superar los retos en logística. Al menos por el momento, las ventas las tienen cubiertas hasta 2026, pero si quieren perdurar con esta racha, deben mantener su producción.
Tesla y Xiaomi son dos marcas que buscan lo mismo, dominar el mercado de los coches eléctricos. Pero mientras, Tesla lucha por mantener su reputación y aumentar las ventas, Xiaomi arrasa con sus ventas hasta el punto de agotar existencias en su modelo SU7.
Aunque ambas marcas están cambiando la movilidad del futuro, una de ella encontró el camino correcto para llegar al público, con tecnología, diseño y precio accesible. Dos realidades distintas que refleja lo cambiante que es el mercado y se debe escuchar al consumidor para permanecer.