La Ciudad de México se prepara para vivir un día de caos total en sus calles. La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), una enorme agrupación de choferes y dueños de microbuses con más de 8000 vehículos, anunció que hará un bloqueo masivo en las principales avenidas y entradas de la capital, pero ¿A qué se debe esto? ¿Cuándo será el bloqueo? Quédate para descubrirlo.
Un caos en Ciudad de México
La Ciudad de México se prepara para un día muy complicado, pues la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), anunció que hará un bloqueo masivo en las principales avenidas y entradas de la capital el día miércoles 29 de octubre.
Esta medida nace porque han tenido muchas reuniones con el Gobierno de la Ciudad de México y, según ellos, todo ha fallado. Los transportistas acusan a la Jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, de haber cortado el diálogo y de no querer darles permiso para subir el costo del pasaje.
La medida de presión será mucho más grande que las protestas anteriores y tiene un objetivo claro: «asfixiar» la ciudad para que sus exigencias económicas sean finalmente escuchadas, pero ¿Por qué piden el aumento? y ¿Qué rutas cruciales se verán afectadas por este mega bloqueo?
La crisis que ocasionó un mega bloqueo
Mientras el gobierno se preocupa de arreglar las calles, los transportistas sienten que no han sido escuchados y que su situación es insostenible. Ellos dicen que están en números rojos porque el diésel, el mantenimiento de sus camiones y todos los trámites han subido mucho de precio.
Hoy, el pasaje mínimo en la Ciudad de México sigue siendo de solo 6 pesos, un precio que, según los dueños del transporte, está causando una crisis. Este precio es muy bajo si lo comparamos con el Estado de México, donde ya les permitieron dejando el pasaje mínimo en 14 pesos.
Esta gran diferencia de precios es uno de los motores de la protesta. La FAT dice que han tenido más de 60 reuniones en casi un año, y a pesar de que tienen un estudio que prueba que deben subir la tarifa, no pasa nada.
Cuentan que la Jefa de Gobierno hizo promesas, pero luego dejó el problema a otros secretarios, a quienes acusan de no hacer caso a los acuerdos y de simplemente echarse la culpa unos a otros, sin dar una solución real.
La ciudad se detiene
El bloqueo anunciado para el miércoles 29 de octubre será una movilización gigante que va a afectar muchas calles importantes y todas las entradas principales a la capital. El plan de la FAT es que las protestas detengan por completo el tráfico en varios puntos clave.
Aunque la organización no ha dicho todos los lugares exactos donde bloquearán, se sabe que el caos será tremendo en zonas como Paseo de la Reforma y en las principales carreteras que usa la gente para entrar a la CDMX.
La paralización del transporte afectará a millones de personas. Los más perjudicados serán los trabajadores de oficinas, los estudiantes que van a la escuela y todos los que usan el transporte público a diario, pues podrían sufrir retrasos de varias horas.
La Fuerza Amplia de Transportistas pidió disculpas a la gente por las molestias. Por eso, se les recomienda a todos los habitantes de la capital buscar caminos alternativos y salir de casa con mucho tiempo de anticipación para no quedar atrapados en el mega bloqueo.
La amenaza del mega bloqueo de transportistas en la Ciudad de México es la consecuencia de no haber llegado antes a un acuerdo. Los choferes y dueños de camiones exigen subir el pasaje para poder sobrevivir a los altos costos, pero el Gobierno no lo permite y esta paralización es una medida desesperada para obligar a los líderes de la ciudad a actuar rápido, tal como lo hicieron con esta deuda pendiente.

