La movilidad no tiene límites y en México está a punto de cambiar con este megaproyecto. ¿Quieres recorrer el país? Podrás hacerlo con esta obra que genera empleo, transporte eficiente y muchos beneficios más. Así es como va a funcionar y lo que aportará.
Este megaproyecto comienza a tomar forma: ¿Qué es y cómo funcionará?
El transporte en Latinoamérica y México es muy diferente a otros continentes. Acá nos enfocamos más en las carreteras con buses o coches, pero trasporte masivo de personas, moderno y eficiente es poco común. Eso fue lo que el gobierno mexicano entendió, y está a punto de cambiarlo.
En Europa y Asia, donde las ciudades son bastante congestionadas, pequeñas y el tráfico se hace imposible para largas distancias, encontraron en los trenes sus mejores aliados. Desde quienes van al trabajo, hasta el turismo, se mueve por las vías ferroviarias, ya que mueven más personas y toma menos tiempo.
En México eso está por ser una realidad, pues las obras del megaproyecto ferroviario más importante para el país van avanzando. El tren interurbano México-Guadalajara, muy pronto, será una realidad, que te permitirá viajar en un tiempo corto y sin el estrés de las carreteras.
Dos paradas claves: Así es como se planea el tren de pasajeros México-Guadalajara
El proyecto busca ser el centro de movilidad, una manera más eficiente de que miles de personas crucen de estado a estado en el menor tiempo posible. Ya no tendrás que preocuparte por mudarte cerca al trabajo o por estudio, en solo unas horas estarás en tu destino.
¿Por dónde pasará? Hay dos puntos claves en este proyecto: Irapuato y León. Este tren, que es solo para pasajeros, conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con Pachuca, y el de Ciudad de México con Querétaro. Puntos importantes para el turismo y conexión entre estados.
Es parte del plan de trenes de pasajeros (como este que moverá miles de empleos) para mejorar la movilidad en el país. Porque el servicio de trenes es rápido, seguro y mucho más eficiente que los coches. Con un tren se ahorra bastante en combustible, en tráfico y en tiempo.
Lo mejor de todo es que, funcionarán con diésel y de forma eléctrica. Además de llevar a un gran número de personas, también cuidarán el ambiente por emitir menos contaminación. Su objetivo es conectar esas ciudades que perdieron los trenes que tenían en los años 90 y se quedaron incomunicadas.
La nueva movilidad en México, está a punto de iniciar
México no quiere que solo los trenes se lleven el protagonismo, este es solo una pieza de todo el tablero en movilidad que se viene. Sabemos que la contaminación del transporte es un problema que hay que resolver, así como la energía con combustibles fósiles.
Por lo tanto, proyectos como este tren interurbano que conecta estados y municipios que antes sufrían por viajar de un lado a otro, será el inicio. La idea es que existan más y más fuentes de transporte para todos los gustos y necesidades, pero eso sí, fuentes limpias o con menor contaminación.
Ya vimos como Olinia y sus nuevos detalles (que llegará muy pronto) nos tiene con las expectativas a mil por hora. Pero todos los proyectos en movilidad que puedan surgir, van a ser de gran beneficio al país. Porque no solo mueve personas, también genera miles de empleos directos e indirectos.
Este megaproyecto ferroviario que conectará a México, va a ser una de las obras más esperadas y que mayores beneficios le dará a las localidades cercanas. Mientras más personas se muevan por su zona, más oportunidades de crecimiento tendrán en el futuro.