Pese a todo lo que se ha perdido por las ilusiones y cierre de fábricas de coches en México, un gigante chino llega para darnos esperanzas con su megaplanta. Miles de empleos y riqueza nos esperan en esta apuesta por el sector de manufactura automotriz. Puede que la industria del país, siga dando la batalla, a pesar de todas las incertidumbres y obstáculos.
Este es el gigante chino que abrirá un megaplanta en México
Tuvimos un año de emociones, pero tanto Tesla como BYD, nos dejaron con ilusiones. Ahora un gigante chino está dando la cara y asegura que su megaplanta en el país, es una realidad. A pesar de la incertidumbre con los aranceles y tensiones con Estados Unidos, esta marca apuesta por México.
Son miles los empleos que se van a generar, y riquezas económicas para el futuro. Esta inversión se hará para expandir la marca en Latinoamérica, y que mejor lugar que México para hacerlo. La cercanía que tenemos con los países latinos y Estados Unidos, sigue siendo una ventaja que las fábricas entienden.
Pero, ¿quién es ese gigante chino? Se trata de MG Motor, una marca que tiene toda una estrategia para posicionarse en el mercado, y México es un punto clave para lograrlo. Su objetivo es consolidar el país como centro de manufactura para todo Latinoamérica.
En medio de cierres, MG apuesta por el país para ofrecer empleos y futuro
Entre las tensiones y los problemas económicos mundiales, una de las plantas más antiguas japonesas cerrará sus puertas (la planta CIVAC de Nissan). Esto abrió un debate si otros gigantes intentarán comprarla para aprovechar su estructura (hay rumores de que estas marcas están en discusión por la compra de CIVAC).
Por lo tanto, MG aclaró en relación con este tema que, no están pensando en comprar una planta ya creada. Es decir, descartar la posibilidad de adquirir la fábrica de Nissan, pues su estrategia es crear una megaplanta desde cero, a fin de posicionarse como líderes en el país.
Desde que llegaron al mercado mexicano (hace unos 4 años), han logrado consolidarse como una de las marcas extranjeras con mayores ventas, y en poco tiempo. Esto demuestra que el público tienen interés y cuentan con la demanda suficiente para construir una planta gigante.
Además, entre sus planes está ofrecer coches de gasolina, híbridos e híbridos enchufables. Se sabe que en México, las estaciones eléctricas de carga siguen siendo una dificultad. Por lo tanto, quieren dar opciones a los usuarios que contaminen menos y al mismo tiempo, sean de su agrado.
¿Qué significa para México a nivel económico y productivo?
En este momento donde las tensiones e incertidumbre son el papel central, contar con una planta que nos posicione en la cima de manufactura, será muy beneficioso. Al rechazar la compra de otra fábrica ya hecha, está dando un mensaje de que planean llegar para quedarse.
No quieren usar recursos ajenos, sino construir los propios. Y a su vez, creará miles de fuentes de empleo, fortaleza económica e ingresos para la región. No tenemos certeza de cuál será la ubicación elegida por la empresa para instalarse, pero lo que sí nos queda claro es que, piensan crear su propia historia.
En este momento que se perderán miles de empleos en la industria automotriz por el cierre de CIVAC (esto es lo que reclaman sus empleados), los que nunca se dieron por las falsas esperanzas de Tesla y BYD, contar con planes concretos de una gran planta, da una esperanza económica.
La inversión de una megaplanta de este gigante chino en México, abre las posibilidades a enfrentar la incertidumbre económica que muchos atraviesan en el sector. Luego de aranceles, tensiones políticas y demandas del mercado, la industria se mantiene. Al consolidarse en el país, quedará en claro que China tiene intereses en inundar Latinoamérica con sus coches.