Estamos ante un cambio de la movilidad, los coches de gasolina están quedando en el olvido, con este coche con átomos de agua. Ya no es solo los eléctricos, también tenemos otras opciones sustentables para alcanzar la esperada transición.
México ya cuenta con el primer coche que consume átomos de agua
Alcanzar la tan soñada transición de movilidad (eliminando los combustibles fósiles), no es una tarea sencilla, se necesita infraestructura, un cambio total de mentalidad en los conductores, y tecnologías confiables, eficientes y en especial, verdaderamente limpias.
Cuando creíamos que los coches eléctricos eran la gran novedad del momento, México nos sale con una innovación que cambia por completo las reglas de la movilidad sustentable. No es solo con electricidad, ahora con átomos de agua podrás conducir.
La gran sorpresa de México, fue durante el evento de Premio IMPI a la innovación mexicana, nos enseñó que la movilidad no tiene que solo eléctrica, hay otras opciones que es buena idea ir desarrollando. Tenemos el primer coche totalmente mexicano que utiliza hidrógeno como combustible.
Incluso, hasta Marcelo Ebrard (secretario de Economía), fue quien se dio el privilegio de servir como piloto de este coche, durante una prueba. Lo importante no es solo que innoven con esta tecnología, sino la demostración de que en México, somos capaces de crear vehículos que no contaminan.
Así es como funciona este sistema con hidrógeno, ¿La competencia a los eléctricos?
Como es un coche que funciona con átomos de agua, no emite contaminación, solo produce vapor de agua. Otra variante que podría servirnos para el futuro es este eólico de Tesla, que usa otro tipo de fuente de energía sustentable.
Pero en el caso del hidrógeno, funciona mediante una celda que transforma el hidrógeno en electricidad, gracias a una reacción química con el aire. Esto significa que el coche se mueve como si fuera un eléctrico, pero lo que consume en realidad es agua.
Se podría decir que es un híbrido, pues tiene un sistema como eléctrico, pero su energía se obtiene a través del hidrógeno. Una creación fantástica para llevar la movilidad sustentable a otro nivel, y explorar más fuentes de energía que se puedan complementar en el futuro.
Porque seamos sinceros, mantener el consumo energético que implican los coches eléctricos es todo un desafío. Pero si se complementan las energías limpias, es posible que este consumo sea menor, y no se sobrecargue la red eléctrica, para que no tengamos un apagón masivo que nadie quiere.
Llamado Cinvestav, este coche de hidrógeno es único, pero no ha sido el primer modelo. Es la tercera generación de este tipo de coche, y ha ido mejorando con el tiempo. Los anteriores funcionaban por menos tiempo, por lo que se amplió su potencial para que sea usado por más personas.
México se posiciona como líder en la industria automotriz, y quieren ir por más
Ya tenemos al Olinia (coche eléctrico) que muy pronto será presentado al mundo. Ahora contamos con un coche de hidrógeno que puede ser clave para posicionar a México como líder. Conseguir fuentes renovables y sustentables, nos llevará a la cima y con ventaja sobre otros países.
Y no es una idea extraña explorar más fuentes renovables. Sabemos que sin ayuda de otras energías, la transición será imposible, pues la red eléctrica no puede soportar la carga de tantos coches al tiempo. Necesitamos algo más, aunque Estados Unidos tiene una idea loca con energía nuclear que puede salir mal.
La idea es crear fuentes propias y verdaderamente renovables, que sean ayuda para las existentes. El uso de coches sustentables será el futuro, y no podemos quedarnos atrás en esta carrera por la conquista de la industria automotriz con fuentes limpias.
El prototipo del coche de hidrógeno mexicano, se encuentra en producción y participando por el premio IMPI, que reconoce a los mejores inventos del país. Sin duda, es un gran paso hacia el futuro y la dependencia que tanto buscamos, lo que cada día nos acerca más a la meta.