Si algo busca China es conquistar el mercado Norteamericano, y la única opción es con México, o eso pensaban porque las cosas están por cambiar. Parece que esta idea, dejó de gustarle al gobierno mexicano, y a partir de ahora, sus planes serán otros. Es posible que en los próximos meses, las propuestas de China sobre su industria automotriz, tengan que ser modificadas.
China está a punto de quedarse sin conquistar América
Desde que comenzaron con sus planes en movilidad eléctrica, China ha sido un conquistador de mercados y espacios. Comenzaron por Europa, y encontraron un punto estratégico en México para llegar al mercado Norteamericano. Lo estaban logrando, pero parece que México decidió dar vuelta atrás.
Es posible que el enfoque mexicano actual, no sea la importación extranjera, sino la producción nacional. Esto también va en sintonía con los planes de Estados Unidos, quien es uno de sus socios comerciales más cercanos. Y es probable que, quieran hacer las pases y disminuir tensiones.
Por lo tanto, decidieron aplicar aranceles a un rubro bastante popular en los últimos meses: los coches chinos. Esos autos tecnológicos, modernos y en especial, más baratos, están afectando la producción nacional, al estar por debajo de los precios de referencia.
Así que, el plan es aumentar hasta un 50 % los aranceles en coches chinos como parte del programa Plan México. El objetivo central es aumentar la producción nacional, local y crear fuentes de empleo. Una manera de protección y de fomento a la economía.
¿Serán más caros los coches chinos? Esto es lo que se sabe
No es que los autos chinos no tengan aranceles, de hecho tienen 20 % actualmente. Sin embargo, aun así, siguen teniendo precios bajos que afectan la industria nacional, pues los repuestos, reparaciones y producción se hace todo en China.
La idea es aumentar ese porcentaje a un 50 %, con el objetivo de proteger la industria nacional. No se quiere priorizar la importación barata, se quiere darle valor a lo que se hace dentro del país. En el caso de los repuestos y piezas, también tendrán aranceles, para fomentar lo nacional.
Sucede que, aunque las empresas chinas creen plantas (como esta megaplanta que planean construir pronto), generar grandes fuentes de empleo. Sin embargo, sus proveedores pocas veces son nacionales, dejando de lado ese territorio en tecnología y más empleo que se puede aprovechar.
De hecho, la propuesta no es solo para coches y autopartes. También quieren aranceles en textiles, plástico, electrodomésticos, aluminio y vidrio. Con ello, pretenden crear un efecto dominó en las cadenas de producción del país, teniendo más oportunidades para su desarrollo.
El comercio internacional en México está a punto de cambiar
Con estas acciones, el gobierno mexicano tiene un objetivo bastante claro, la industria nacional sustentable. El plan es que cada cadena de suministros, fomente el empleo, genere buen pago a sus empleados y desarrolle la tecnología en el país. También será una buena forma de bajar tensiones con Estados Unidos.
Es decir, producir con un propósito, más no producir en masa sin un objetivo al consumidor claro. Esto cambiará, por completo, la manera en que se maneja el comercio internacional en el país. Es posible que los coches como Olinia (que vienen a este precio y fecha), sean serios competidores por su bajo costo.
Si se aprueban los aranceles a China por parte de México, esta propuesta puede eliminar el plan de conquistar Norteamérica, pues pierden un socio estratégico por su ubicación geográfica. Los coches chinos han tenido gran presencia en los últimos meses, pero al abrir las puertas a proveedores locales, es posible que puedan seguir operando con su capacidad actual, aunque tal vez no tan económicos.