ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México quiere replicar el gran logro de Francia: Pero hay muchos desafíos y poco tiempo

Por Skarlett S.
13 octubre, 2025
en Motor
México-Francia

Fuente: Chris Kadiris/Unsplash

Licencia de conducir permanente CDMX: Cómo aprobar el nuevo requisito obligatorio

Reviven el pasado y lo fusionan con el futuro: El resultado es una obra maestra

Los ciclistas de CDMX recibirán el mayor regalo de la historia: Cientos de kilómetros exclusivos

Dicen que las buenas ideas deben replicarse y México está decidido a hacerlo. Hace poco Francia logró fomentar el uso de transportes más amigables con nuestro planeta, gracias a una interesante iniciativa y ahora México está tomando el mismo camino, pero ¿Tendrán el mismo resultado? ¿De qué se trata esta medida? Quédate para descubrirlo.

Las buenas ideas se replican

En 2026, la Ciudad de México será la sede de la inauguración del Mundial de Fútbol y de otros cuatro partidos en el Estadio Azteca, pero el gran dilema es que, este evento atrae muchos turistas, lo que será un desafío de movilidad especialmente para el transporte público.

En los Juegos Olímpicos de París 2024, la capital francesa se ha convertido en el ejemplo a seguir, ya que sus ciudadanos demostraron al mundo que transformar la movilidad en una ciudad congestionada es posible.

Pero la clave de su éxito no fue un nuevo sistema de metro, sino una solución mucho más sencilla y accesible, ya que el gran logro de Francia y la meta ambiciosa de México, está en poner a la bicicleta al frente de su estrategia.

En solo unos años, París logró que el uso de la bicicleta creciera un 60% entre 2019 y 2021, de hecho, tras los Juegos, el medio de transporte alcanzó el 11.2% de los traslados intramuros, superando por primera vez a los autos.

Para la Ciudad de México, el Mundial 2026 representa la misma oportunidad, pero con una fecha límite inminente. El desafío será tener una red ciclista extensa y segura, especialmente porque el Estadio Azteca se ubica fuera de las zonas más amigables para pedalear.

El gran desafío de Francia

El cambio en París no fue fácil, ya que en los años 90, la ciudad apenas tenía seis kilómetros de ciclovías, sin embargo, el despegue real llegó con el Plan «Vélo 2015–2020», que destinó 150 millones de euros a duplicar la red.

La resistencia social inicial fue dura, pues los automovilistas protestaban por la reducción de espacio vial y aseguraban que «los carriles bici estaban vacíos», pero las autoridades, instalaron contadores automáticos y publicaron los datos, demostrando el crecimiento acelerado.

El evento deportivo fue la clave, pues a pesar que el plan nacional inicialmente excluía a la bicicleta, la presión de las asociaciones ciclistas obligó a la ciudad a construir 415 kilómetros de ciclovías olímpicas y a habilitar 27 000 estacionamientos.

La visión era que toda inversión en infraestructura debe permanecer como herencia útil para la población. El resultado fue un récord histórico para el sistema Vélib’, con más de 211 000 viajes en un solo día ¡Realmente impresionante!

El gran desafío de México

No podemos negar que la Ciudad de México ha avanzado, pues los viajes diarios en bicicleta subieron de 100 000 en 2008 a cerca de 457 000 en 2024, y la red de ciclovías creció a 533 kilómetros. El sistema Ecobici ya tiene más de 9000 bicicletas y disminuyó la tasa de ciclistas que mueren en accidentes.

Hace poco vimos como la llegada de un coche que te facilita la vida, pero ahora el reto para México es doble, ya que, por un lado, está la fecha límite de 2026, y por otro, la ubicación del Estadio Azteca, que queda fuera de las zonas con la mejor infraestructura ciclista.

El gobierno anunció el Plan Ciclista 2025–2030, que busca construir 300 kilómetros de ciclovías nuevas, incluyendo la Calzada de Tlalpan ¡pero eso no es todo! porque el plan también ampliará Ecobici a 15 000 unidades para 2026.

Esto es un paso crucial, pero debe ir acompañado de los consejos de París, que se basan en organizar desfiles ciclistas, diseñar rutas con pausas intermedias y garantizar que la nueva infraestructura tenga la calidad y la seguridad necesarias.

Los Juegos Olímpicos obligaron a París a crear una red ciclista tan buena que hoy supera el uso del autos y ahora México tiene la misma oportunidad. El torneo de fútbol puede acelerar la transición de la capital mexicana hacia una movilidad más amigable con nuestro planeta y sumarse a los grandes avances, como esta iniciativa que cambia los viajes.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com