Miles de personas se dirigen a una movilización sin precedentes que nos dejará un proyecto de transporte para el futuro. Estamos a punto de iniciar una propuesta que se veía muy lejana, pero ya se convierte en una realidad, y dará miles de empleos.
Una movilización inmensa que produce 260 mil empleos para lograr esto
Proyectos gigantes que se convierten en realidades son muy positivos para cualquier país. Y si de esas grandes movilizaciones, surgen empleos para miles de personas, mejor aún. Esto es lo que sucede en México con una propuesta que está tomando vida.
El tema del transporte es fundamental para cualquier país, conectar de estado a estado hace que el turismo, estudio y trabajos se hagan más fáciles. Las personas pueden viajar y conocer las bellezas de cada rincón del país. Pero, ¿Cómo hacerlo sin un transporte eficiente?
En México encontraron la solución a este problema, construir trenes de pasajeros que conecten puntos claves del país. Entre México-Pachuca, y México-Querétaro, ahora tendrás la oportunidad de acortar distancias. Y no solo eso, también miles de empleos van a producirse en esta movilización.
Hacer una construcción que conecte estados, requiere de un amplio esfuerzo, y esto implica unos 260 mil empleos directo e indirectos que estarán disponibles. Una manera de crecer económicamente y al mismo tiempo, darles beneficios a la comunidad.
Estos son los beneficios de los trenes de pasajeros que se construyen en México
La creación de estas estructuras no solo supone un medio de transporte eficiente (tal como el tren interurbano que conectará estos puntos), también es una generación de empleos a miles de personas de la zona, tanto directos como indirectos.
Más de 260 mil estarán involucrados, y se espera ampliar esta cifra a medida que el proyecto, que inicia este mes de agosto, avance. Las zonas cercanas a las estaciones y líneas que se estarán creando, serán de las más beneficiadas, pues su economía crecerá con todo lo que atrae un trabajo de esta clase.
Los trenes van a comunicar vías y comunidades importantes, que tienen que hacer todo un viaje y travesía para llegar a estos mismos destinos. Pero con la facilidad del tren, podrán recorrer estados en poco tiempo, de forma económica y segura.
Desde México-Pachuca, y México-Querétaro, hay muchas líneas que servirán para mejorar la economía de la zona. Siendo un transporte eficiente y con menor contaminación que otros medios de transporte, ya que mueve cantidades masivas de personas.
Generación de empleo, economía y cuidado ambiental, el enfoque del gobierno mexicano para el futuro
Imagina el ahorro de combustible, si cuando viajas entre estados usas el tren, como en muchos países de Europa. No tendrás que conducir por horas ni gastar en combustible o en pasajes privados. Esto disminuye el impacto ambiental, que es uno de los enfoques del gobierno actual.
Sin embargo, en el caso del Tren Maya hay un dilema que no se esperaba, así que deben tomar medidas para que no suceda lo mismo con estas líneas de trenes que conectarán estados. La diferencia es que se están instalando en zonas bastante transitadas.
Lo que sí estamos seguros es que, la generación de unos 260 mil empleos, crecimiento económico y mejoramiento del aire, es un hecho con la construcción de estos trenes. Los tiempos de viaje se acortan en este tipo de transporte mejorado para pasajeros.
Igualmente, confirmaron que comenzarán a evaluar nuevas líneas que conecten otros estados y puntos de gran tránsito para despejar las vías más frecuentadas del país. Planean evaluar ambientalmente la viabilidad de estos proyectos en el futuro.
Así que, esta movilización en México de trenes que conectarán estados, va a ser de beneficios para las regiones locales, para el ambiente, economía local e incluso nacional. El transporte entre más fácil, eficiente y cómodo sea, más personas lo usarán.