Los temidos aranceles de Trump llegan para apoderarse de la economía y las industrias mexicanas. Pero, por fortuna, hay una novedad que nos libra de estos impuestos, el truco está en los coches. Sabemos que Estados Unidos planea atacar a los fabricantes que importan productos desde México a Estados Unidos, y esto está creando alarmas en todo el país, pero hay un sector que respira ante el caos.
¿Cuál será el efecto de los temidos aranceles de Trump en México?
El presidente Trump anunció que impondría aranceles del 25 % a las importaciones desde el 2 de abril, contra todo pronóstico. México es uno de los principales proveedores de autos para Estados Unidos, por lo que quiere un trato preferencial y algo de ayuda. Este tema ha sido de gran preocupación desde que se anunciaron en 2024, donde empresarios mexicanos pidieron «tomar en serio las amenazas de Trump» con los aranceles por estas razones.
¿Cómo afecta? Lo principal es que, los aranceles van a generar un aumento en el precio tanto de los autos importados, como de los fabricados en el país. Los analistas estiman que los aranceles sobre las piezas procedentes únicamente de Canadá y México podrían aumentar los precios de los automóviles entre $4000 y $10 000 dólares extra, dependiendo del modelo.
Además, la ubicación geográfica de México y su mano de obra más económica, ha permitido que muchas empresas automotrices extranjeras se instalen en el país. Esto beneficia a ambas partes, pues para México aumentan los empleos y crecimiento en la industria, al mismo tiempo que las empresas disminuyen costos. Pero, Trump quiere que sea en Estados Unidos donde se produzca. Aunque hay una esperanza para librarnos de estos aranceles.
¿Estamos a salvo de los aranceles? Por ahora, solo estos elementos están exentos
Ante todo pronóstico, parece que hay una luz al final del túnel. La Casa Blanca ha firmado una orden para que las piezas de autos procedentes de Canadá y México estén temporalmente exentas de los aranceles del 25 %, al menos hasta que las autoridades aduaneras de Estados Unidos establezcan un sistema para su evaluación. Esto será como un tratamiento preferencial en virtud del T-MEC.
Trump declaró que la medida se aplicará a “todos los autos que no se fabriquen en Estados Unidos”. Aunque, en el caso de Canadá y México, los importadores pueden certificar el contenido estadounidense de sus coches, y el arancel del 25 % se aplicará solo al valor del contenido no estadounidense. En otras palabras, si las empresas usan autopartes de Estados Unidos, pueden librarse del arancel.
Sin embargo, no se ha especificado cómo planean saber qué tipo de contenido será sujeto o no al arancel. Por el momento, es un breve respiro ante esta situación que afecta a las grandes industrias automotrices. Pero para Trump, estas medidas de trasladar las empresas a producir en Estados Unidos, le servirán como un imán para las inversiones, pese a las incertidumbres del sector que pueden jugarle en contra.
¿Qué pasará con la industria automotriz mexicana?
Desde su toma de posesión, Trump había prometido que lo primero que haría era implementar aranceles a productos importados, específicamente de México, Canadá y China. Y aunque México está tomando medidas para escapar de sus garras con este auto eléctrico propio, la verdad es que la industria automotriz tendrá un duro golpe en la producción nacional.
Un arancel protege a las industrias nacionales, que en este caso es Estados Unidos, pero los precios pueden aumentar si una empresa que importa productos traslada a los consumidores esos mayores costos, en lugar de absorberlos o reducir las importaciones. Por lo que, nadie está a salvo de las consecuencias que pueden generar estos temidos aranceles.
Por el momento, las autopartes estarán a salvo, pero la incertidumbre se mantiene en el corto plazo. Son muchas las empresas que planean salir de México antes esta situación, como esta mítica marca que piensa huir ante el desastre. Como consecuencia, los consumidores tenderán a conservar sus automóviles por más tiempo, lo que aumentará los precios de los automóviles usados, las autopartes y los servicios de reparación.