Una obra de infraestructura sin precedentes está por cambiar la movilidad en el sur de Ciudad de México, más de 65 mil personas serán beneficiadas diariamente con un sistema diseñado para reducir hasta un 45 % los tiempos de traslado. El proyecto busca superar los límites de la congestión urbana mediante una solución elevada, moderna y accesible.
Una conexión aérea que transformará el sur capitalino
En esta oportunidad, la movilidad en la zona sur de la capital enfrenta desafíos como tráfico persistente, recorridos extensos y una conectividad desigual, alcaldías como Tlalpan y Coyoacán presentan contrastes marcados entre su densidad poblacional y la cobertura efectiva de servicios de transporte.
Lo cierto es que pensado como un modelo de integración urbana y justicia territorial, el nuevo sistema se enfocará en las comunidades con menor acceso a infraestructura de calidad. De momento, es importante garantizar desplazamientos más cortos, cómodos y seguros, al mismo tiempo que se respetan criterios de sostenibilidad, pero la tarifa se mantendrá accesible, con excepciones para grupos vulnerables que viajarán gratuitamente.
Cabe mencionar que el anuncio fue realizado por la presidenta de México y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México durante un evento público. Sin embargo, la propuesta se enmarca dentro de una estrategia mayor de transformación urbana, y su simbolismo va más allá de las cifras.
La Línea 4 del Cablebús será la más extensa del planeta
Esto se trata de la Línea 4 del Cablebús, un sistema de transporte por teleférico que tendrá una extensión de 11.4 kilómetros, superando al actual récord mundial de 10.6 km pero este recorrido conectará las alcaldías de Tlalpan y Coyoacán en 40 minutos, transformando los trayectos en zonas que hasta ahora padecían traslados de más de una hora.
Las estaciones estarán ubicadas en Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo, Ceforma, Parque Morelos, Cultura Maya y Pedregal de San Nicolás. Las cabinas monocable tendrán capacidad para diez personas y operarán a una velocidad de 21.6 km/h, en cuanto el servicio funcionará todos los días: lunes a viernes de 5:00 a 23:00, sábados desde las 6:00, y domingos desde las 7:00 horas.
La estación Universidad se vinculará con la Línea 3 del Metro; Perisur, con la Línea 1 del Metrobús y el Trolebús; Cantera también conectará con el Trolebús. Además, todas las estaciones estarán enlazadas con rutas de RTP y transporte concesionado, ampliando la red de acceso a sectores estratégicos del sur.
Un puente entre colonias olvidadas y derechos urbanos
La Línea 4 impactará positivamente en colonias como Ajusco, La Fama, Santo Domingo, Cultura Maya e Insurgentes Cuicuilco. Para muchas de estas zonas, esta es la primera gran inversión en movilidad eficiente. En ese sentido el trayecto aéreo no solo será un avance técnico, sino una reivindicación de acceso igualitario a servicios públicos.
Durante el anuncio, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó: “Desde que estuve aquí en Tlalpan soñamos con ir por los aires hasta CU. Tardamos un poco, pero llegamos a la Presidencia y vamos a cumplir nuestra promesa, porque en la Cuarta Transformación los compromisos se cumplen”.
Además de esta línea, están previstas otras expansiones: este año se iniciarán dos más entre Álvaro Obregón y Magdalena Contreras, y entre Milpa Alta y Tláhuac. En 2026 se sumarán Cuajimalpa y Xochimilco, pero también se amplían otras obras como la Línea 12 del Metro, el Tren El Insurgente y nuevos servicios educativos y sociales en Tlalpan.
Cabe mencionar que el sur de la capital ya no dependerá exclusivamente de calles saturadas y transporte colapsado, ya con 11.4 kilómetros en el aire, la Línea 4 del Cablebús no solo impone una marca mundial: construye una nueva forma de vivir la ciudad, entonces una CDMX donde el transporte no separa, sino que une a los mexicanos.