Una estrategia ganadora será replicada por México para entrar en la competencia del coche eléctrico. Es posible que esta sea la única opción que se tiene y que ni siquiera las marcas de autos tradicionales han podido, para hacerle frente a los precios de los chinos.
La batalla por el coche eléctrico comienza, y ya hay quien compita con los chinos
Los coches eléctricos chinos están siendo la sensación del momento. Mientras otras marcas populares pasan por una caída en sus ventas, los chinos tienen el poder de invadir países con sus marcas y posicionarse por encima del resto.
En este momento, muy pocas marcas pueden hacerle frente a la invasión de coches chinos por su precio tan competitivo. Sin embargo, México tiene la respuesta a esto. Entre sus planes está la creación de un auto que cambiará la movilidad en la ciudad.
Hablamos de Olinia, el primer coche eléctrico hecho exclusivamente en México. Pero que se diferencia de cualquiera por un precio muy económico que podría ser pagado por todo mexicano. Su objetivo es ampliar la industria y fomentar en el país autos sustentables y ecológicos.
Desde hace décadas, México ha sido ensamblador de autos, muchas marcas se instalaron en el país por sus bajos costos de mano de obra y cercanía con Estados Unidos. Sin embargo, llegó Trump a la ecuación y con sus aranceles de importación ha dejado en vilo al mercado.
Para México las lamentaciones no son la respuesta, por lo que decidió crear su propio auto, económico y hecho con autopartes nacionales. Olinia es el impulso a que el país pase de ser ensamblador a fabricante total. Es una manera de generar empleo, y fortalecer la industria local.
¿Cómo replicará México la estrategia de China en los coches eléctricos?
Lo que hace tan especiales a los eléctricos chinos es su precio competitivo. En China, el gobierno otorga incentivos a las marcas para que desarrollen su producto. Esto sumando a su gran capacidad de producción, hace que puedan crear autos tecnológicos a muy bajos precios.
Para otras marcas como europeas, japonesas y americanas, es muy difícil igualarle los costos a los chinos. Por eso, México ha decidido seguirle y replicar la estrategia de China para ser líderes en el segmento de eléctricos, por medio de Olinia.
La principal fortaleza de Olinia no está solo en su bajo precio, sino en el respaldo del gobierno. Al ser un proyecto federal, se espera que su homologación y matriculación sean más sencillas, facilitando su adopción para todos los mexicanos.
Es tal cual la estrategia que hizo China entre 2009 y 2023, invirtiendo en subvenciones, desarrollo de infraestructuras de carga, investigación y desarrollo, exenciones fiscales y otras ayudas para consolidar industria de autos eléctricos.
Actualmente, China domina el mercado global con más de 200 marcas de coches eléctricos y una capacidad de producción que supera la de Europa y Estados Unidos juntas. Si bien no todo es éxito, pues esta es la realidad que no te cuentan de los autos chinos, muchas marcas logran salir del país y posicionarse.
México, con un enfoque más sencillo, pero con un respaldo gubernamental fuerte, podría estar empezando a recorrer ese mismo camino. Si el gobierno logra mantener los precios bajos y garantizar una producción nacional estable, Olinia puede ser una historia de éxito.
¿Qué nos espera con el coche eléctrico Olinia? Esto es lo que sabemos
Olini todavía se encuentra en fase de desarrollo, se espera que el prototipo sea presentado en la inauguración del Mundial de la FIFA 2026. Aunque ya han revelado algunos detalles y sorpresas. Entre ellas, que no será solo un modelo, sino tres que se adaptan a las necesidades básicas de los mexicanos.
Podrás escoger entre un coche urbano y pequeño, un auto familiar para viajes más largos, y una van para entregas de pedidos. Con un precio bastante atractivo que va entre 90 mil y 150 mil pesos mexicanos. Con ello, se compite directamente con los chinos.
Además, estos aspectos que quizás no sabías de comprar un coche chino, hacen que Olinia sea más atractivo para los mexicanos. Una alternativa nacional, con respaldo y a un precio económico, puede ser la solución que muchos esperan para el futuro de la movilidad urbana.
Sin duda, México ya sabe como vencer al coche eléctrico de China replicando su estrategia y creando un modelo nacional que puede cambiar la historia. Tendremos que esperar datos oficiales y evolución del proyecto que promete ser la revolución en transporte.