Un nuevo requisito deben cumplir los motociclistas en Edomex, aprobar la certificación obligatoria que incluye exámenes teóricos, prácticos y de conocimientos técnicos. Pero, muchos no han podido pasar, ¿Estará muy complicado? Acá te contamos todos los detalles que debes saber.
¿Para qué se deben aprobar el examen de manejo los motociclistas?
A partir del 1 de enero de 2025, todos los motociclistas que quieran la licencia de conducir tipo C en Edomex, deberán aprobar la certificación obligatoria. El objetivo es mejorar la seguridad vial y reducir el alto número de accidentes en los que están involucrados conductores de motocicleta.
Así que, las motos ahora tienen nuevas reglas para circular, y certificar que como conductor estés al tanto de todas las normas de tránsito para evitar posibles accidentes en las vías. Si tienes moto, checa cómo hacer el cambio de propietario en 4 pasos.
De acuerdo con estadísticas oficiales, en 2023 se registraron, 2731 incidentes viales que tenía a motociclistas involucrados. Esta situación preocupó a las autoridades y tomaron cartas en el asunto. No se trata de recaudar o dar un nuevo trámite engorroso, sino de la seguridad de todos.
¿Es muy difícil el examen que muchos no aprueban? Esto es lo que debes saber si vas a presentar la certificación
La certificación es obligatoria para todos los motociclistas, tanto los que tramiten por primera vez la licencia de motociclista tipo C, como para quienes la renueven después de vencida. La única excepción es si ya cuentas con una licencia vigente.
El proceso permite a quienes no aprueben en su primer intento volver a presentar la prueba hasta un año después, lo que brinda una segunda oportunidad a quienes aún no alcanzan el nivel requerido. Pero, ¿Qué tan difícil es la prueba? Siempre que conozcas las normas de tránsito no tendrás problema.
El programa de certificación inició el 7 de enero de 2024 como prueba piloto. En sus primeros tres meses, más de 11 mil motociclistas fueron evaluados. De ellos, 10 400 aprobaron y 600 no lograron superar la prueba. Estos resultados reflejan que son más los aprobados que los reprobados.
La evaluación se hace en tres etapas: Primero debes pasar el examen práctico para demostrar tus habilidades de conducción. Luego, el examen teórico, evalúa tus conocimientos en las normas de tránsito, y por último, conocimientos técnicos y mecánicos básicos de la motocicleta.
Son pruebas sencillas de conocimientos básicos, que te ayudarán a certificar esos conocimientos y mejorar la responsabilidad vial. Además, la certificación ayuda a mejorar la percepción pública de los motociclistas, muchas veces estigmatizados por los conductores de coche.
Así es como se realiza el trámite paso a paso
Si ya tu licencia expiró o quieres sacar por primera vez, tendrás que aprobar tu certificación. El proceso es rápido, primero debes agendar una cita, a través del portal smovilidad.edomex.gob.mx, seleccionar el módulo disponible y presentar los siguientes requisitos el día del examen:
- Identificación oficial
- CURP
- Motocicleta propia y casco
- Confirmación de cita (impresa o digital)
- El costo de la certificación es de 460 pesos, y es independiente al costo de la licencia de conducir.
Por ahora, la certificación se realiza en el estacionamiento de Plaza Arco Norte, en Cuautitlán Izcalli, por razones logísticas. Sin embargo, la Semov ha anunciado que se abrirán más centros próximamente en otras regiones como Nezahualcóyotl, Metepec y Ecatepec.
Recuerda que debes tener tus documentos al día para aprobar tu examen muy rápido y sin complicaciones. En caso de que necesites hacer el cambio de domicilio para tu motocicleta, te preparamos esta guía. Esta medida evitará más accidentes de tránsito y fomenta la responsabilidad.
Aunque creas que el examen de manejo es complicado, la verdad es que no. Los motociclistas que sigan las normas de tránsito y estén al día, no tendrán mayor problema en aprobar esta certificación. Un paso firme hacia una movilidad más segura, ordenada y responsable.