La transición del futuro automotor, no necesariamente será del todo eléctrico, hidrógeno o gasolina, hay un nuevo motor que entró al juego y promete grandes ventajas. Es totalmente diferente a lo que crees, pero será una alternativa que, sin duda, debemos tener presente. Tal parece que el futuro no será de un solo bando, sino varias formas de disminuir la contaminación.
Un nuevo motor que no usa ningún combustible al que estamos acostumbrados
Desde que empezamos a buscar opciones menos contaminantes, nos hemos encontrado con muchas alternativas a la gasolina. Una de las más nombradas es la opción de coches eléctricos, pero no son los únicos que estarán presentes en el futuro.
Una marca de motores, ha descubierto la manera de crear un motor que servirá para el transporte limpio. Con gran potencia optimizada, sin limitaciones de carga, y con el objetivo central de mejorar la eficiencia energética y la descarbonización del transporte.
Se trata de una empresa alemana llamada Mahle, que creó una celda optimizada que funciona con etanol puro. El motor en sí, se llama Efficiency, y le hace honor a su nombre. Su apuesta no es solo por lo eléctrico o el hidrógeno, la empresa busca nuevas opciones adaptadas a cada necesidad.
Puede que los coches eléctricos sean ideales para la ciudad, pero se requieren de nuevas alternativas para otro tipo de usuarios. Tal vez el transporte de mercancías y personas, las cargas pesadas de materiales, o aquellos que deben viajar largas distancias.
La transición a menos contaminación, no depende de solo la electrificación
Si pensabas que solo los coches eléctricos serían el futuro, puede que este motor nos haga cambiar de idea. El enfoque de la empresa es tener opciones, no podemos depender de un solo mecanismo, tal como hicimos por muchos años con la gasolina.
Este nuevo motor incorpora componentes de los motores de combustión como pistones, anillos y válvulas, pero no funciona con gasolina, su combustible es el etanol puro. A diferencia de otros combustibles como el diésel o gasolina, el etanol es un biocombustible renovable.
Reduce la contaminación ambiental, pero a su vez, genera menor consumo de lubricantes, alta resistencia y mayor durabilidad. Algo que, sin duda, se agradece en maquinaria pesada. Quizás las fusiones o cambios de cosas ya existentes sea la clave, como esta innovación en la rueda que mejora la movilidad.
Pero, ¿qué tan seguro es el etanol? Según expertos, reduce la contaminación de dióxido de carbono hasta en un 70 %, comparado con los combustibles tradicionales. Además, es resistente y viable para su producción en zonas como Brasil o Estados Unidos que ya son productores.
No solo eso, también ayuda a reducir el consumo de combustible hasta en un 1.5 %, puede parecer una cifra pequeña, pero al acumularla se convierte en una mejora grande. Especialmente, cuando se trata de vehículos de transporte o de carga.
Un motor que ofrece grandes ventajas y será el futuro en la industria
La postura de Mahle es no depender de solo los eléctricos, del hidrógeno o la gasolina. Hay muchas más alternativas que se pueden explorar y con resultados exitosos. Además, los eléctricos tienen la limitación por su carga y baterías (aunque esta puede ser la salvación para mejorar el método de carga).
El mundo automotor ideal es que, varias soluciones coexistan con el objetivo de reducir contaminación, dar alternativas según las necesidades de transporte, y poder elegir la que más convenga o guste. Así se planea el futuro de la industria automotriz.
Por su parte, Mahle planea comercializar su nuevo motor que quema otro tipo de combustible: el etanol, por todo el mundo y demostrar que la movilidad sostenible es posible. Su nueva celda es un paso hacia adelante en la transición de energía, y de grandes cambios que se avecinan en los próximos años. Quizás, tengamos más de un combustible para escoger.