Julio no solo marca la mitad del año, también activa su trámite obligatorio que, para muchos, pasa desapercibido hasta que las multas llegan y duelen, por eso autoridades ambientales tanto de la Ciudad como del Estado de México ya pusieron sobre la mesa los calendarios actualizados para el resto de 2025.
La idea, en el fondo, es sencilla: que los autos estén en regla, contaminen menos y no se conviertan en un problema para el aire que todos respiramos. El costo en la CDMX es de 738 pesos si haces el trámite dentro del tiempo.
En Edomex varía, pero también conviene no dejarlo para último momento, este es el motivo por el que muchos lo ven como un gasto extra, pero ignorarlo puede salir mucho más caro de lo que se imagina y traer mayores consecuencias.
¿A quiénes les toca este mes y hasta cuándo?
Y sí claro, estamos hablando de la Verificación Vehicular. Si tu coche trae engomado amarillo y la placa termina en 5 o 6, te toca poner manos a la obra. Estos autos tienen hasta el 31 de agosto para cumplir. Nada de confiarse, porque después la sanción llega sin aviso extra.
Eso sí, no todos deben pasar por el verificentro, quedan fuera los autos eléctricos o híbridos, los antiguos (matrícula especial), tractores, motocicletas y maquinaria pesada. El resto, todos deben pasar por el carril de la verificación.
Por otro lado, también es clave saber que, si tenés multas de tránsito, adeudos de tenencia o problemas con sanciones ambientales, no vas a poder avanzar hasta regularizar todo y esto te puede llevar más tiempo.
El punto clave: no hacerlo puede costarte multas de más de 3000 pesos
Y acá está la parte que muchos dejan pasar: no verificar a tiempo te puede costar $3394 pesos de multa en Edomex. Sí, más de tres mil pesos solo por dejarlo pasar. En la Ciudad de México también multan, aunque ahí el golpe es de $2,263 pesos si te sales del calendario.
Hay una pequeña puerta: si tu auto fue rechazado en los últimos siete días del plazo, podes volver al mismo verificentro y repetir sin sanción dentro de los próximos 15 días naturales pero fuera de eso, la sanción es directa.
Un punto clave es que además, algunos conductores que llevan tres periodos sin verificar o nunca lo hicieron tienen ahora una exención temporal gracias a los ajustes del Hoy No Circula, pero se trata de algo puntual, no confíes en eso como excusa general.
Fechas y precios: ¿Dónde agendar y qué llevar contigo?
En CDMX todo se hace online, con Llave CDMX en la página de Verificentros, luego necesitas tarjeta de circulación vigente, si no, no avanza. En Edomex es similar: portal Cita Verificación, elegís centro, fecha y listo. En ese caso, pedirán INE, comprobante de la última verificación y, si tu coche es nuevo, copia de factura.
Un tip clave para tener en cuenta: revisa antes que no haya adeudos de multas o tenencia eso puede hacer que pierdas la cita. No tiene sentido llegar y que te reboten por algo tan básico. Sin embargo, el costo varía en Edomex: hologramas 1 y 2 pagan 453 pesos; holograma 0 sube a 566 y el 00 llega a 1,131. En la CDMX es parejo: 738 para todos.
De todas formas, hay que prestar atención, pese a que el calendario es claro: amarillo hasta agosto, rosa en agosto y septiembre, rojo de septiembre a octubre, verde de octubre a noviembre y azul hasta diciembre. Así que no hay excusa: revisa engomado, placa y calendario porque verificar a tiempo ahorra dolores de cabeza y tu cartera lo agradece, pero siempre es mejor cumplir y manejar sin miedo.