Imagina tomar un transporte y que no tenga chofer, esto es lo pasará con los robotaxis que se pueden apoderar del todo el mundo. Una nueva forma de moverte que dejará sin trabajo a taxistas y choferes de plataformas digitales para viajes.
Los robotaxis están a punto de adueñarse de todo y darle el adiós a los taxistas
Primero fueron los taxis tradicionales lo que se quedaron atrás, con el servicio de plataformas digitales de viajes como Uber o DiDi, sin embargo, puede que ahora todos se queden en el pasado. Y es que, no estamos a salvo de los avances de la tecnología que muchas veces puede ser positiva para unos y negativa para otros.
Ahora, el futuro es sin conductores. Coches que se manejan solos, donde ni siquiera necesitas interactuar con una persona para tu viaje en auto. Una medida que puede ser bueno para quienes desconfían de los conductores, pero malo para ello, porque se quedarán sin empleo.
Resulta que Uber, tiene el plan de incluir unos 20 mil coches autónomos desde 2026 en todo el mundo. La idea que cualquier persona pueda tomar un auto, sin preocuparse por su seguridad, especialmente mujeres que viajan solas o de noche.
No es una tarea sencilla porque se necesita de un sistema autónomo confiable y seguro que de ese respaldo. Además, los retos económicos y legales en cada país, pueden ser un desafío realmente complicado. Que un robot maneje es difícil, pero el tiempo y avances nos han demostrado que es posible.
Por el momento, se incluirán coches eléctricos Lucid Gravity, que no requieren de intervención humana para ser conducidos. Eso sí, solo se planea para ciertas ciudades grandes por ahora, al menos hasta que haya nuevas estrategias para optimizar este servicio de conducción.
¿Qué pasará con los conductores? Esto es lo que se plantea para el futuro
El gran dilema de implementar tanta tecnología, es que haremos que más empleos se pierdan. Y Uber ya está en el ojo del huracán en México, por estas razones. Así que, una nueva polémica no le será muy bueno para la empresa y sus proyecciones del futuro.
Lo más sensible del asunto es que los conductores quedarán sin poder trabajar con la llegada de los coches autónomos. Y esto afecta a millones de personas, pues los servicios de conductores son uno de los más usados en el mundo.
No será un cambio radical, todavía hay mucho por superar y aplicar para que la conducción autónoma sea una realidad. Sin embargo, es una transformación que tarde o temprano podrá suceder. La tecnología avanza cada día, y lo que antes pensábamos que era imposible, sucedió.
Muchos en tiempo antiguos, no creían que sus trabajos iban a desaparecer, y pasó. Así que es una realidad que no podemos ocultar y va a afectar a conductores independientes. Aunque no todas las personas van a confiar en un coche que se maneje solo, puede que con el tiempo se convierta en la normalidad.
El mundo entero está compitiendo por ver quién logra la autonomía en conducción
Uber no planea hacer este cambio por sí solo, tiene competencia que también están en el mismo pensamiento: lograr que la conducción autónoma sea una realidad. China está bastante avanzada con el tema, y planea ayudar a Uber con alianzas estratégicas.
Pero Estados Unidos, tampoco está tan lejos. Tesla ha sido uno de los pioneros en esta tecnología, y ya tiene resultados con su robotaxi. Aunque las legislaciones son un tema clave, y si no se modifican, esta tecnología la tendrá muy complicado para avanzar y expandirse.
Según afirma expertos en la materia, la autonomía en conducción ayuda a que los costos sean menores. Es lógico, porque no tienes el factor humano que hay que pagar, solo un robot que necesita actualizaciones e inversión inicial.
A pesar de los robotaxis se quieren desplegar en todo el mundo para dar mayor acceso a la movilidad y reducir costos, hay una pérdida de empleos, mayor congestionamiento vehicular y riesgos como fallas en tecnología que pueden ser un dilema.