Una de las marcas más populares en México: Nissan anunció que se mantienen en el país, sin embargo, están apostando por un solo objetivo. Puede que salga muy bien o que salga muy mal, pero están jugando el todo o nada y México podría pagar las consecuencias.
Nissan no se va de México, pero sí hay una decisión que afecta al país
Con la llegada de Trump al poder, también nos llegó la incertidumbre y dudas sobre la industria automotriz. Muchas marcas decidieron marcharse como BYD y Tesla, otras ya posicionadas, asumieron una estrategia de espera hasta que pasara la tormenta.
Precisamente, Nissan fue una de ellas, que aunque decidió quedarse en México, sí tomó decisiones trascendentales. No se trata de solo la economía del país y los aranceles, hay un tema más extenso que involucra las ventas de la propia marca.
Y es que, Nissan se ha visto afectada por toda la competencia mundial de precios y tecnología que está haciendo que sus ventas sean menores a lo que esperaban. El resultado: cierre de plantas en Japón y en todo el mundo para poder mantener sus costos operativos.
En el caso mexicano, ya confirmaron que no se van a ir del país. Sin embargo, sí cerrarán una planta, nada más y nada menos que una de las más antiguas. La planta Civac, que se ubica en Morelos, cerrará sus puertas luego de más de 60 años de experiencia.
¿Qué pasará con la planta Civac? Estas son las consecuencias
La empresa Nissan ya ha confirmado que el cierre de su planta no implica que cesarán la producción. Todo se va a trasladar a la planta de Aguascalientes. Esto se hace debido a que están en una crisis financiera que los obligó a eliminar varias fábricas del mundo para seguir operando.
Aunque se traslade la producción, y la empresa asegure que se dará un trato de respeto a los empleados, el cierre de una fábrica, de una u otra forma, implica despidos. De hecho, la necesidad de eliminar plantas es para tener una producción más eficiente, pero menos costosa.
Además, la economía local en Morelos puede verse afectada al tener el cierre de una industria tan importante y con tantos años de trayectoria. El cierre será gradual y aseguran que las producciones de coches se mantiene acorde con la demanda de clientes.
Pero no se trata de solamente el cierre (que ya es indicativo de problemas y decrecimiento en la zona), también implica que ahora, Nissan México, tiene todos los huevos en una misma canasta y se trasladan a Aguascalientes. En caso de no funcionar, puede ser aún más perjudicial.
Una transformación de Nissan que apuesta el todo o nada
Reducir su capacidad y minimizar costos es la prioridad de la marca, pues quieren competir frente a los bajos precios de los coches chinos (aunque algunos de estos pueden desaparecer muy pronto) y la alta tecnología que es lo que el público está buscando.
Nissan estaba manejando un exceso de producción que era imposible costear con el ritmo que se llevaba. Si no hay tanta demanda de sus coches, mantener las fábricas en todo el mundo puedes costarle millones. Por lo que, prefirieron optar por la estrategia de transformación.
Al reducir sus costos, les permitirá enfocarse en modelos más modernos y avanzados, pues la tecnología automotriz está creciendo a pasos agigantados, y tienen que seguirle el ritmo. El problema es que, con una sola planta en México, si algo falla no hay más alternativa.
Ante la confirmación de Nissan de permanecer en el país, pero cerrar una de sus plantas, puede que la transformación sea su única salida y al mismo tiempo para México, pero apostarlo todo genera temor entre sus empleados y comunidad. Solo queda esperar lo mejor y seguir avanzando a medida que el mercado lo dicte.