Los baches se han vuelto un gran dolor de cabeza para la mayoría de conductores, sobre todo porque pareciera que justo aparecen cuando uno está más estresado, pero ahora, las cosas podrían cambiar en México porque el gobierno tiene un megaplan que acabará con ellos. Veamos de qué se trata.
El problema de los baches
En la mayoría de los países hay al menos un par de zonas con baches, que se vuelven un peligro para los ciclistas y un gran dolor de cabeza para los conductores, quienes constantemente sufren de daños en sus coches y por supuesto, pasan un momento muy estresante.
Los ciudadanos se han terminado resignando a que los baches ya son parte de la vida, ya que a pesar de los intentos anteriores por reparar los daños, la lluvia y la congestión vehicular siempre terminan por empeorar la situación y México no es la excepción.
Pero ahora, México ha decidido atacar este problema de raíz y para lograrlo han creado un plan que cuenta con un presupuesto de 2250 millones de pesos, que promete una solución definitiva a los baches y devolver a sus habitantes una movilidad segura y fluida.
Un plan que promete cambiar todo
El programa fue anunciado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada y busca intervenir 1250 kilómetros de las principales avenidas de la capital y para lograrlo la estrategia se basa en tres puntos clave que aseguran una solución permanente y no solo parches.
El primero es la reparación nocturna, donde cincuenta cuadrillas trabajarán por la noche, reparando tramos de diez kilómetros por turno para no interrumpir el tráfico durante el día. Este trabajo comenzará a las 10 de la noche y se extenderá hasta las 5 de la mañana.
El segundo punto es la atención a los reportes ciudadanos, para lo cual se ha creado un sistema de respuesta rápida que promete arreglar cualquier bache reportado por los ciudadanos en las vías primarias en menos de 48 horas.
Los reportes se pueden hacer a través de Locatel (*0311) o del nuevo chatbot «Bachetel», una herramienta diseñada para hacer el proceso más sencillo y rápido, será tan simple como pagar el adeudo de la CFE con esta guía.
Finalmente, el tercer eje es un programa de repavimentación profunda, lo que significa que las obras no se limitarán a tapar huecos aislados, sino que se cubrirán 250 kilómetros lineales de las avenidas más dañadas.
Una promesa que será cumplida
Las cincuenta brigadas que trabajan en turnos nocturnos, lideradas por la Secretaría de Obras y Servicios, tienen la misión de aplicar entre cuatro mil y seis mil toneladas de asfalto por jornada, como respuesta a las exigencias de los ciudadanos.
Sucede que este programa comenzó justo después de que el plan anterior, llamado «Mega Bachetón», concluyera el 31 de julio y aunque con ese plan se arreglaron más de 200 000 baches, no fue suficiente debido a las intensas lluvias, así que la idea es que este plan realmente sea duradero.
El gobierno quiere hacer un cambio que la gente pueda ver y los deje realmente conformes, para ello, informarán con antelación qué calles serán arregladas, con el objetivo de reparar 1000 kilómetros de huecos en los primeros cien días.
México apuesta por la seguridad
La magnitud de la inversión deja claro que este es un proyecto prioritario, sin embargo, su impacto va mucho más allá de la reparación de las calles, pues es un avance que mejorará la seguridad de miles de habitantes.
Básicamente un camino sin baches significa menos daños a los automóviles, menos accidentes y un entorno más seguro para los peatones y ciclistas, lo que fomenta una circulación más segura y confiable para todos los ciudadanos.
Con este programa, el gobierno de la Ciudad de México no solo busca arreglar las calles, sino que busca dar solución a un problema de años, para que sus ciudadanos puedan transitar de manera confiada y segura, sobre todo ahora que están llegando las motos voladoras.