CDMX se prepara para integrar nuevas reglas en el terreno de las bicimotos y scooters, ¿tienes una? Esta información es lo que debes saber. Todas las personas que se movían por la ciudad con un vehículo de esta clase, tendrán que adaptarse a los cambios que se acercan. Ya no será tan barato ni tan fácil, andar por las calles a bordo de estos vehículos.
¿Qué pasará con las bicimotos y scooters en CDMX? Si superan esta velocidad, cuidado
Nuevas medidas importantes están por cambiarle las reglas del juego, a quienes se mueven en vehículos de motor personales. Esas bicimotos y scooters que tanto vemos por las calles, pueden quedarse sin posibilidad de circular, si no cumplen con las nuevas normas.
Antes tener un vehículo de esta clase era lo más fácil. Una sola inversión al momento de comprar, sin trámites adicionales, sin tanto mantenimiento, solo cargar y moverte por las calles. Tanto en calles, ciclovía, incluso aceras, no había límites, y precisamente eso es lo que se busca cambiar.
Al ser tantos vehículos de esta clase los que hay en CDMX, tienen que regularizarse. No son tan veloces y mortales en accidentes como un coche o moto, pero sí pueden generar daño si se usan de forma irresponsable. Además, con tantos en las calles, las autoridades decidieron imponer controles.
Se trata de toda clase de vehículo a motor que supere los 25 kilómetros por hora. Si va a esa velocidad o la supera, automáticamente entra en la nueva categoría de Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VEMEPE). Esto implica que tendrás que hacer trámites y cumplir normas como un coche o moto.
Los cambios en movilidad que se aproximan para CDMX
¿Qué implica un VEMEPE? Bueno, lo primero es que compartes espacio con motos y coches. Algo que para muchos es bueno al despejar las aceras y ciclovías de peligros, pero para otros no tanto. Este tipo de vehículos no fueron diseñados para ser como los coches, por lo que pone en duda la medida.
Sin embargo, ya es un hecho. Si tienes un vehículo a motor personal, tendrás que contar con placa y licencia para conducir. Tal cual como un auto o moto, también tendrás que cumplir con todas las normas de tránsito, y por supuesto, si cometes una falta, implica multa de tránsito.
En la ley de movilidad y seguridad de CDMX había un vacío legal para esta figura. El problema es que muchos se aprovechaban y no tenían un uso responsable del mismo, lo que incentivó a regularizarlos y darles mayor control. Pero también significa que ya no será tan barato tenerlos.
Al pagar por placas y licencia, sería como tener un coche o moto, pero con menos potencia y seguridad. Es posible que, una vez llegue Olinia a las calles a estos precios, muchos lo preferirán. No tendría tanto sentido, seguir conservando este medio de transporte si debes hacer los mismos trámites.
Los únicos exentos de esta medida, son los que no incluyan un motor, que sea impulsado por fuerza humana, o que no supere los 25 kilómetros por hora. Es decir, las bicicletas tradicionales no tendrán que cumplir con estas nuevas medidas.
¿Cuándo se tendrán que cumplir estas nuevas medidas?
Como ya es una realidad, la gran duda es a partir de cuando se tendrá que cumplir. Según las autoridades, hay un plan para implementar estas nuevas medidas en movilidad. No significa que todo será de un día para otro, se hará mediante una serie de plazos.
Desde el 15 de septiembre, comienza la campaña para dar a conocer costos y trámites para placas y licencia. Luego, para diciembre de 2025, será cuando inicien los trámites de ambos. Pero se dará un tiempo para hacerlos, es decir, hasta agosto de 2026 se actualizará formalmente el reglamento.
Por lo tanto, ante las nuevas reglas para bicimotos y scooters en CDMX, los dueños de estos vehículos tendrán que sacar sus placas y licencia. Puede que con los posibles aranceles en coche baratos chinos, la movilidad se vuelva un poco más costosa, pero son reglas que hay que adaptarse y cumplirlas. Ya lo sabes, si te mueves con este tipo de vehículos, atento a las nuevas normas.