ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

El nuevo requisito para trabajar como chofer en México: Obligatorio en esta entidad

Por Aura N.
17 noviembre, 2025
en Motor
Chofer

Fuente: why kei/ Unsplash

La mejor noticia para conductores de Uber y Didi en México: Convertirán el Mundial en una mina de oro

Estados Unidos tiene algo entremanos: China, Japón, Europa, todos voltean a ver de qué se trata

China ya no solo quiere inundar el mundo con sus autos: Va a cambiar el futuro de la humanidad

Todo el que quiera trabajar como chofer en México, tendrá que pasar por un nuevo requisito de forma obligatoria, incluyendo a los de plataformas. Es decir, si quieres trabajar como Uber o Didi, también debes pasar por este nuevo requerimiento. Acá te contamos todos los detalles e información necesaria para que sepas como funciona este sistema en el país.

Nuevo requisito para ser chofer en México

A partir de ahora, trabajar como chofer no es solo contar con tu licencia y coche, hay un nuevo requisito que obliga a todos los que lleven pasajeros. Esta medida se está implementando con el fin de dar mayor seguridad vial, a través de la certificación de habilidades.

Conducir puede parecer muy sencillo, pero es una gran responsabilidad. Llevas no solo tu vida en tus manos, sino la de los pasajeros, así como otros conductores a tu alrededor y peatones. Así que no es un tema que debe tomarse a la ligera, se necesita de conocimientos adecuados.

Por esta razón, en Puebla decidieron imponer una certificación de competencias laborales para ser chofer. Este requisito te avala por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. La sorpresa para muchos, es que será para toda personas que cumpla labores de chofer.

Es decir, aplica para transporte público, grúas, taxis, servicio ejecutivo y plataformas digitales de viajes como Uber o Didi. El objetivo es certificar que tienes los conocimientos y habilidades para garantizar un servicio de calidad a todos los pasajeros y usuarios.

¿Cómo se hace esta certificación? Este es el paso a paso

Ahora que las plataformas de transporte están pasando por una revolución con sus trabajadores, este nuevo requisito puede ser un obstáculo para los que quieren trabajar como choferes. Pero al mismo tiempo, asegura que los conductores sean profesionales capacitados.

¿Cómo se obtiene esa certificación? Es un proceso que se hace en línea, por medio de la web oficial del organismo CONOCER. Pero es un trámite de pago, así que debes estar dispuesto a pagar aproximadamente $3400 pesos, que pueden pagarse divididos en dos partes.

La primera parte se paga al iniciar el trámite (unos $1450 pesos), y la segunda, se paga al finalizar el proceso (unos $1950 pesos). El certificado tiene una vigencia de dos años, por lo que se debe renovar al finalizar ese tiempo. Así que, representa un gasto extra para los choferes.

El trámite incluye agregar grabaciones de video, donde se demuestre las habilidades de conducción, condiciones del coche, defensiva al manejar y la atención al usuario. Todo de forma íntegra se evalúa para garantizar que el servicio sea correcto y seguro.

¿Qué pasará con el gremio de los choferes y su economía?

A quienes más afecta esta medida, sin duda, es a los conductores, especialmente de plataformas digitales, pues muchos ya tienen suficiente experiencia comprobada con calificaciones. El detalle es que, para obtener la certificación, dan solo dos meses, y algunos no tienen el dinero para ello.

Sin embargo, aunque es importante que los conductores formalicen su empleo y tengan acceso a seguridad social con este requisito, puede no ser tan rentable para algunos. Con este nuevo gasto, temen que su trabajo sea insuficiente para el día a día.

Además, ahora que los robotaxis están atentando contra el empleo de conductores, con más requisitos obligatorios, se puede crear un cerco a estas actividades. Para los demás choferes de transporte tradicional, es una medida que equilibra las cargas, pues las plataformas operaban con menos formalidades.

Con opiniones encontradas, lo cierto es que, en Puebla, para ser chofer de cualquier transporte, incluso Uber o Didi, tendrás que presentar la certificación. Una medida que mejora la seguridad en las vías, pero que también puede ser perjudicial para la economía de los conductores. Por ahora, es la única alternativa para formalizar tu empleo como conductor de plataformas.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com