ECOPORTAL
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Ni Tesla, ni Toyota, ni siquiera Ford: Será Olinia el que compita contra los coches chinos

Por Aura N.
11 mayo, 2025
en Motor
Olinia

Fuente: Xataka

Ten cuidado con este accesorio en tu coche: Podría costarte más de $2,000 en multas

Cuándo llegará el sedán eléctrico perfecto a México: Combina lo mejor de Japón y China

Licencia de conducir permanente: Hasta que edad se puede tramitar en mayo 2025

Ante los precios tan competitivos de los coches chinos, ¿Quién puede competirles? La batalla por el mercado de autos eléctricos apenas comienza, y Olinia: el auto mexicano, puede ser el único contrincante real para estos coches. La razón se esconde tras sus costos y producción.

La pesadilla para los autos chinos llegará muy pronto: Olinia, el coche 100 % mexicano

Sin duda, los autos están bajo una transformación, lo que el mercado y usuarios exigen es una movilidad confiable, eficiente, económica, tecnológica y eléctrica. Son muchas variables que se deben agrupar, y más ahora, que México está despertando de la pesadilla y activando sus plantas de autos.

No es una tarea simple y barata, sin embargo, China está en la cima con sus coches económicos y de alta tecnología, ¿Podrán hacerle competencia a esta invasión china? Hay un auto que pronto llegará a medirse directamente con los chinos, y puede destronarlos.

El próximo 11 de junio de 2026 no solo marcará el inicio de la Copa Mundial de la FIFA, también será el día en que México presentará al mundo una de sus más grandes apuestas tecnológicas: Olinia, el primer auto eléctrico desarrollado completamente en territorio nacional.

¿Qué lo hace tan especial? Es un proyecto enfocado en la movilidad urbana a un precio bastante accesible. Combina tecnología con sostenibilidad, y es posible que cualquier mexicano pueda tenerlo, pues se adapta a las distintas necesidades de la población.

Tres versiones y un precio atractivo, serán sus puntos fuertes

Su propuesta es tres modelos de coches, que se adapten a las necesidades de cada usuario. Así que, hay opciones para quienes prefieran un auto pequeño para movilidad urbana o personal, para las familias o de viajes más largos y otro para el reparto de mercancías.

Pero, no acaba solo en los modelos. El punto más fuerte de Olinia es su precio. Su bajo costo le asegura un puesto en las ventas del país, según han anunciado, los precios oscilarán entre los $90 000 y $150 000 pesos, con un máximo de $200 000 pesos en modelos especiales.

Además, la mayoría de las piezas del coche son fabricadas en México, lo que reduce la dependencia de importaciones, y promueve la industria nacional. Esto es un elemento importante en este nuevo contexto de incertidumbre económica con las tensiones con Estados Unidos.

No se tiene fecha de lanzamiento con certeza, sin embargo, se espera que en 2026 se enseñe al público el prototipo, y se establezca una fecha de comercialización. La idea es que el mundo vea que México es capaz de liderar el cambio hacia una movilidad verde e innovadora.

¿Es posible que México apenas incursionando en este mercado pueda competir con China?

Todo suena fantástico, y en teoría es un proyecto ambicioso que, de lograrse, llevará al país a la cima de la industria automotriz. Pero, ¿Es factible competir con el gigante de China? Un país que lleva años en el mercado, liderando en lo nacional e internacional.

Puede que otras marcas como Tesla, Ford o Toyota no estén a la altura para competir en precios con los chinos, pero Olinia tiene ese punto a su favor. Empresas como BYD o Xiaomi han revolucionado el sector gracias a su capacidad de producir más barato, más rápido y con menos piezas.

Así que, el coche mexicano tiene una oportunidad de incursionar en el mercado nacional, por medio de la competencia en precios. Tan solo checa la lista de los precios de los coches chinos más baratos en México, para darte de los costos.

Los coches chinos utilizan un sistema estandarizado y respaldo del gobierno, por medio de decisiones prácticas y rápidas, los fabricantes chinos reducen costos sin sacrificar calidad, desafiando las estructuras lentas y costosas de Estados Unidos, Europa y Japón.

Si el proyecto Olinia se consolida, podría ser el único competidor directo con los coches chinos, al menos en México. Y esto se convierte en el punto de partida para una industria automotriz eléctrica nacional, competitiva y sostenible, capaz de inspirar a otros países latinoamericanos a seguir el mismo camino.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com