La espera puede estar muy cerca de terminarse, el coche eléctrico más barato de México: Olinia, está a punto de recorrer las calles del país. Un auto compacto con sorpresas incluidas, que promete revolucionar la movilidad urbana tal como la conocemos. Posiblemente, tus días en el transporte público se acaben con esta joya de la movilidad, hecho totalmente en México.
Un pequeño coche eléctrico que planea revolucionar la forma de moverte
Moverte por la ciudad puede ser sencillo, pero no tan cómodo. A veces, especialmente en horas pico, el transporte público se convierte en un caos. Largas filas por tomarlo, personas que van apretadas con tal de llegar a casa a tiempo, y lo lento que puede ser en algunas ocasiones.
Por otro lado, puede reunir para comprarte un coche, pero sus altos costos de inversión lo convierte en una opción no viable para muchos. Aunque reúnas y te compres un auto, los gastos de mantenimiento y combustible pueden hacer que te arrepientas muy rápido.
Para todo este dilema llega Olinia, se trata del primer coche eléctrico 100 % mexicano, y no solo eso, también representa el auto más barato de todo el país. Con ello, solucionan el problema del transporte, y al mismo tiempo el tema financiero.
Cualquier persona con una mínima inversión puede adquirir un Olinia. Además, su mantenimiento es económico, ya que no usa tantas partes mecánicas como un coche común. Se ha diseñado con alianza de IPN, TecNM, UNAM y centros de investigación.
¿Cómo será Olinia y cuándo estará oficialmente en las calles?
El coche Olinia no es solo un auto eléctrico compacto, es el trabajo de muchos mexicanos que le han puesto su alma para modificar por completo la movilidad actual. Busca ser un bien que cualquier persona pueda adquirir, pero con toda la seguridad y eficiencia que garantiza su calidad.
Su diseño eléctrico y compacto, permite que se pueda cargar desde casa, sin necesidad de una estación adicional. Aunque si esta tecnología japonesa llega a México, Olinia podría tener carga solar. Aunque sea ligero, su eficiencia y rendimiento lo harán capaz de atravesar pendientes pronunciadas.
Parece una moto cubierta, pues tiene una potencia similar, pero con mayor seguridad. Por ello, no pretende ser un auto moderno de última tecnología, sino más bien ser un coche funcional que no contamina el ambiente y puede llevarte a cualquier parte.
La gran sorpresa es que no será un solo modelo. Hay tres modelos a ofertar: uno más compacto como coche unipersonal o de pareja, otro más espacioso para familias, y uno ideal para entregas o reparto de mercancía. De esta forma se cubren todas las necesidades de los diferentes compradores.
En cuanto a su fecha de lanzamiento, se espera que en junio de 2026 se presente oficialmente. Por supuesto, lo que más atrae es el precio. Tendrá un costo entre $90 mil y $150 mil pesos, lo que lo convierte en el coche eléctrico más económico del país.
Un proyecto con una gran carga sobre sus hombros: transformar la movilidad urbana
Olinia tiene una gran responsabilidad, será el encargado de modificar la movilidad urbana que conocemos. Donde cualquiera pueda tener opciones para moverse cómodamente y de forma segura. Este coche está enfocado en las necesidades de los mexicanos, por eso lo ven como un símbolo.
Un coche compacto responde a una necesidad de movimiento en distancias cortas. La mayoría de mexicanos, en ciudades, se mueve dentro de un rango corto, por lo que este coche les funciona de maravilla. Y se tendrán que apurar, pues ya tiene competencia de otro coche eléctrico mexicano.
Así que, si quieres ver a Olinia por las calles, todavía tendremos que esperar hasta mediados de 2026 para que se haga una realidad. Quizás para dentro de un año, estés a bordo de tu Olinia, en camino al trabajo o a casa, con la comodidad de contar con tu propio medio de transporte. Uno accesible, ligero, económico y que se puede recargar desde casa, sin tener que gastar todos tus ahorros.
