ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Uber, DiDi, Rappi y otras plataformas se unen en México: Temen que el resultado sea negativo

Por Aura N.
9 julio, 2025
en Motor
Plataformas

Fuente: PubliMetro

No te acostumbres demasiado a los coches eléctricos chinos: Algo dramático ocurrirá con ellos

Es definitivo, BYD le dice adiós a México: Se repite la historia

Pago de Tenencia Vehicular Tlaxcala: Cómo hacerlo en 6 pasos

Las plataformas más populares de viajes y reparto, forman una unión para un fin en común, que puede tener resultados, tanto negativos como positivos. Un paso histórico que va a revolucionar la manera de trabajo de estos servicios.

Plataformas de viajes y reparto se unen con un propósito, esta es la razón

A pesar de ser competencia directa, las plataformas de envío y reparto más conocidas en México se unen para un propósito en común. Desde ya, Uber, DiDi, Rappi y otros, tendrán una reforma que puede ser un cambio totalmente revolucionario en su sistema de trabajo.

Desde el 1 de julio de 2025, entró en vigencia un programa piloto con el objetivo de darle mayor seguridad a los trabajadores de estas plataformas, como los repartidores y conductores. Es decir, la razón de esta unión es para que la seguridad social de sus empleados, sea un hecho.

Se trata de una reforma que busca ofrecer un programa del IMSS para darles acceso a beneficios laborales. Lo que quiere decir que, se le exigirá a las plataformas de trabajo digitales que registren a todo su personal ante el IMSS, tal cual como cualquier otra empresa privada.

¿Qué significa esta reforma? Estos serán los beneficios de trabajadores

Por tanto, los trabajadores pasan a tener derechos laborales y con condición de formalidad, es decir, recibirán prestaciones sociales, seguro médico, vacaciones, aguinaldos, y ayuda en caso de accidentes en el trabajo. Un paso nuevo que regulará a este sector de trabajadores, que no han tenido derechos laborales.

Este cambio será a modo piloto durante seis meses, desde julio hasta diciembre de 2025, para que las plataformas puedan adaptarse. Luego de ello, tendrán que especificar los ingresos de cada trabajador y su vehículo, darles contratos y pagar los aportes ante el IMSS.

Toda persona que gane más de un salario mínimo al mes en CDMX (aproximadamente $8400 pesos) será considerada como trabajador, y por lo tanto, debe ser incluida en esos beneficios de seguridad social. Si gana menos dinero, se clasifica como trabajador independiente.

Pero esto se calcula con base en el ingreso neto, que se obtiene al deducir un porcentaje del ingreso bruto mensual, según el vehículo que usen. Los porcentajes son 60 % para coches, 50 % motos, 15 % bicicleta, hasta octubre. Luego será 36 % coches, 30 % motos y 12 % bicicletas.

También tienes la opción de cotizar ante el seguro social para recibir tu pensión en el futuro (así es como funciona el sistema de pensiones en México). Además, si sufren un accidente en su trabajo, siempre que estén registrados en el IMSS, recibirán toda la ayuda necesaria.

¿Positivo o negativo para los trabajadores? Hay opiniones encontradas

Aunque suena muy bien este cambio para los trabajadores, pues tendrán accesos a beneficios laborales, no todos piensan igual. Muchos se preocupan que estas medidas les hagan perder su flexibilidad en horarios, y tengan que cumplir tal cual como cualquier otro trabajo.

Además, al descontar su cuota del seguro, algunos tendrán menores ingresos. Desde que iniciaron estas plataformas, los trabajadores han funcionado para hacer sus trabajos sin atarse a la empresa, pero ahora, quien no trabaje durante 30 días continuos, culmina su relación laboral.

Estos cambios pueden ser positivos, pero también se perciben negativos para el estilo de trabajo que manejan. Por el momento será una etapa inicial de prueba estos meses, para ver como funciona el sistema y cómo se adaptan las empresas y trabajadores. Tal como podría suceder con estos servicios de motos.

La unión de plataformas de entrega y transporte, puede que estén acostumbradas a sus modalidades virtuales, pero este programa cambiará por completo sus formas de trabajo. Positivo o negativo, solo el tiempo lo dirá y el equilibrio que se encuentre entre ambas partes para llegar a un acuerdo justo para todos.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com