Los portaplacas son un marco que tiene como principal objetivo llevar una placa de automóvil en su interior. Esto sirve para proteger la lámina en contra de daños, así como para personalizar el vehículo. Siendo lo último, el motivo por el que se han popularizado tanto. Pero hay reglas para el uso de los portaplacas, que si no se conocen y se violan, hay consecuencias e incluso multas.
Además de tener cuidado con el tipo de portaplacas que llevas en tu automóvil, es importante realizar la verificación Vehicular para Vehículos Nuevos.
El problema con los portaplacas
Sin importar la entidad en la que se viva, es necesario respetar el reglamento de tránsito para evitar sanciones o multas. Como probablemente habrás notado el uso de portaplacas se ha popularizado en los últimos años, aunque muchos los utilizan para esconder la matrícula e intentar evitar que se les aplique las fotomultas.
Algo que está totalmente prohibido en estados como Jalisco, Puebla y ciudades como CDMX; según quedó establecido en sus leyes vigentes en 2025.
Si bien un portaplacas puede ser útil para cuidar la lámina de la placa, de reducir los daños que ocasionan los escombros en el camino, el clima o el desgaste en general, debe tenerse cuidado en cómo se utilizan.
Y es que, en redes sociales como Instagram y TikTok, se ha viralizado el uso de estos marcos a los cuales llaman antimultas. De hecho, en plataformas de comercio como Mercado Libre se han publicado algunos modelos a la venta para quien quiera tenerlas en su automóvil. Pero como hemos dicho, es ilegal y puede traer problemas importantes.
La multa por usar portaplacas
El uso de estos marcos para tapar la matrícula es ilegal en la Ciudad de México. Y quien viole las normas podría recibir una multa equivalente a 10, 15 o 20 UMA’s (Unidad de Medida y Actualización).
10 UMA’s equivalen a 1,085.7 pesos, 15 UMA’s son 1,628.55 pesos y 20 UMA’s son 2,171.4 pesos. Por otra parte, vale la pena mencionar que en febrero se actualizará el valor de la UMA. Es decir, tendrán un pequeño aumento que hará más costosas las multas.
Un fragmento del reglamento de la Ciudad de México, en su artículo 4, fracción III, dice:
«Se prohíbe instalar o utilizar en vehículos motorizados: luces de neón y portaplacas que obstruyan la visibilidad de la información contenida en las placas de matrícula del vehículo y/o micas, láminas transparentes u obscuras sobre las mismas placas«.
Por su parte, en el estado de Puebla se establece una multa de hasta 2 días de salario mínimo para quienes no respeten el reglamento de tránsito. Esto equivaldría a unos 557.6 pesos.
En Jalisco ocurre una situación especial que obliga a que se respeten las reglas. El secretario de Hacienda pública del estado, Luis García Sotelo, informó que las placas tienen un nuevo diseño que incluye un código QR en la esquina superior derecha. El cual obviamente, siempre debe mantenerse visible. Ya que dicho código les permitirá a las autoridades acceder a la información del vehículo en segundos.
Las multas en Jalisco por infringir esta norma, pueden ser de entre 150 y 200 veces el valor de la UMA. Esto significa que el infractor podría terminar pagando hasta unos 16,285.50 pesos.
Si quieres conocer las sanciones y multas que se aplicarán en Jalisco, ingresa al enlace.
El único portaplacas permitido
El único portaplacas permitido en estos estados y ciudades, es aquel que no oculte ninguna parte de la matrícula. Es decir, tienen que limitarse a los bordes de la placa. En el caso de Jalisco, es necesario tener cuidado con no dejar visible el código QR.
También deberías leer nuestro artículo sobre los conductores con hologramas 1 y 2 y el cambio en Hoy No Circula para 2025.