Los conductores sabemos que sin la licencia de conducir no podemos manejar nuestro coche tranquilamente por el temor a que nos multen, por lo que es un requisito muy importante que tenemos que tramitar si queremos circular.
Como sabes, la licencia de conducir es uno de los documentos que te van a servir para toda la vida si tienes un coche propio o si te dedicas a manejar autos, por lo que tienes que saber el precio que tienes que pagar para este trámite. ¡No te vayas para que conozcas todos los detalles!
Una licencia, una oportunidad de manejar
Lo primero que tienes que saber es que la licencia para conducir varía según el estado, pero siempre debes tramitarla en tu ciudad para evitar algún problema con las autoridades cuando vayas manejando. Lo importante de las licencias es el tiempo de duración, ya que hay varios tipos y se pueden renovar según el período por el que la hayas sacado.
Si vives en la Ciudad de México estás de suerte, porque aquí las autoridades diseñaron dos tipos de licencias para que los conductores puedan escoger la que más se adapte a sus necesidades, una que dura 3 años y otra que es permanente la cual consideramos que es la mejor opción si siempre estás manejando o si tu coche es como tu mejor amigo y no piensas dejarlo.
La licencia permanente te sirve hasta como identificación oficial si no traes el INE y ya no tienes que estar pensando en renovar cada cierto tiempo. Lo único en lo que tienes que cuidarte es en no perderla, ya que tendrás que hacer todo el trámite de nuevo y pagar otra vez, lo que puede ser costoso si no tenías contemplado este gasto.
¿Cuánto cuesta la licencia?
Si te estás animando por adquirir la licencia permanente para ahorrar tiempo y dinero en la licencia normal, te contamos cuánto cuesta.
Lo primero que tienes que recordar es que la licencia permanente solo es válida en la Ciudad de México, ya que hay otros estados que no tienen esta licencia, pero planean ponerla o volverla a validar; como en Puebla donde hace varios años había una, pero después la quitaron y ahora la actual administración está proponiendo que regrese.
Este documento tiene un costo de 1500 pesos y puedes pagar directamente en línea para hacer tu trámite en las oficinas digitales. El pago se refleja en un lapso de máximo 72 horas hábiles, por lo que deberás estar al pendiente para poder hacer el proceso.
Requisitos para la licencia
Si vives en la Ciudad de México, seguramente recordarás que había una licencia permanente que dejó de entregarse en 2007. Si tienes esta licencia, te contamos que no tienes que renovarla, ya que es válida para manejar en la capital y en otros estados. Solo tienes que cambiar tu licencia permanente de antes de este año si ya no es legible o si está dañada o rota.
Si es tu primera vez tramitando este documento, déjanos decirte que tendrás que hacer un examen para demostrar que eres buen conductor antes de obtener tu licencia. La prueba se realiza en las oficinas de la Secretaría de Movilidad y deberás presentar los siguientes documentos:
- Cita impresa.
- Identificación oficial vigente.
- CURP.
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
- Comprobante de pago.
Los conductores que tengan sanciones, delitos viales, multas sin pagar o que hayan sido detenidos por el alcoholímetro no podrán tramitar su licencia permanente.
La licencia sin fecha de expiración es una gran opción si quieres ahorrar un poco en este proceso y sabes que siempre vas a estar manejando. Si no eres de la CDMX, solo queda esperar para que esta opción llegue a tu ciudad y puedas disfrutar del beneficio de no volver a pagar por la licencia.