Los coches eléctricos han llegado a revolucionar la industria automotriz, sin embargo, para muchos siguen siendo un lujo o al menos, eso parecía hasta ahora, porque ha llegado el proyecto Olinia que promete revolucionar el transporte con un coche que cuesta solo $90 000.
Los coches ecológicos son un lujo
Con el aumento de la contaminación ambiental, los coches eléctricos se han vuelto cada vez más populares, ya que prometen ser una alternativa más ecológica, que no libera gases contaminantes, sin embargo, para muchas personas estos coches son considerados un lujo.
El precio de estos coches los ha convertido en un lujo que muy pocos puede tener, lo que termina creando una barrera para la mayoría de los conductores que, aunque quieran tener un coche que cuide nuestro planeta, lamentablemente no pueden tenerlo.
México no es la excepción a esta regla, pues aunque la venta de estos coches ha ido en aumento, más del 70% de la población sigue sin poder adquirir un coche nuevo, por lo cual, es necesario que se desarrollen propuestas que permitan romper esta barrera.
En búsqueda de soluciones ha llegado un proyecto innovador, respaldado por el gobierno, que promete dar una solución al alcance de todos, pero ¿De qué se trata? La respuesta es Olinia, una nueva marca de vehículos eléctricos que ha generado gran expectación.
La llegada del proyecto Olinia
El proyecto busca revolucionar el transporte urbano con un coche eléctrico que podría costar tan solo 90 000 pesos y su presentación oficial ya está programada para septiembre y podría ser tan revolucionaria como los coches de Hidrobinisa.
El proyecto Olinia, coordinado por Roberto Capuano Tripp, se enfoca en el desarrollo de tres modelos de minivehículos eléctricos, que serán ligeros pero muy resistentes y alcanzarán velocidades de entre 40 y 60 km/h, lo que los hace ideales para las condiciones urbanas y el tráfico de alta densidad.
Una de las características más innovadoras de estos coches es que se podrán recargar en cualquier enchufe doméstico, lo que eliminara la dependencia de estaciones de carga, uno de los mayores desafíos de los coches eléctricos.
¡Y eso no es todo! lo más impresionante es que el costo de operación será mucho menor que el de un coche a gasolina e ¡incluso menor que el de una moto! logrando la meta de que la movilidad eléctrica sea más accesible para todos.
Coches accesibles para todos
Este proyecto, que forma parte del «Plan México» de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuenta con una inversión inicial de 25 millones de pesos y está siendo desarrollado por investigadores del IPN y el Tecnológico Nacional de México.
Aunque el proyecto ya fue presentado oficialmente, los primeros modelos y su diseño final serán revelados al público en septiembre, marcando un antes y un después en la historia de la industria automotriz mexicana.
De hecho, el nombre Olinia no fue escogido al azar, proviene de la palabra»Olín», que significa movimiento y su logo está inspirado en un Alebrije, una criatura fantástica de Oaxaca, que representa la fuerza, el valor para soñar y un nuevo tipo de innovación profundamente arraigada en la cultura mexicana.
Con un diseño adaptado a las necesidades de México y una fuerte conexión cultural, Olinia se está posicionando como un proyecto que no solo cambiará el transporte, sino que podría abrir un nuevo capítulo para la industria automotriz del país.
Sin duda, el proyecto Olinia es una de las apuestas más ambiciosas para la movilidad eléctrica en el país, pues al ofrecer una solución urbana, amigable con el planeta y sobre todo accesible, están rompiendo con las barreras que han frenado la adopción de los coches eléctricos, tal como lo hacen estos beneficios para los coches eléctricos mexicanos.