Tener un coche significa más que solo manejar, tienes que conocer todas las reglas, de lo contrario, hasta los portaplacas pueden sacarte multa. Ciertos elementos están prohibidos de tener en tu auto, y como muchos no lo saben, terminan pagando grandes montos que afectan el presupuesto. Esto es todo lo que debes saber sobre dónde no se pueden usar y cuál es la multa.
Dónde y por qué razón están prohibidos los portaplacas
Es común que las personas quieran cuidar y personalizar su coche. Es un bien que te permite movilizarte, y pasar gran parte de tu tiempo en el auto, así que cuidarlo y conservarlo es una buena forma de agradecerle su función. Pero, proteger la matrícula no siempre es una buena idea.
Hay quienes compran portaplacas para cuidar la matrícula del coche del clima, o simplemente por estética. Lo que no saben es que, pueden estar cometiendo una infracción, y en consecuencia, implica el pago de multa. Por tanto, debes estar muy pendiente de lo que le pone a tu auto.
¿Dónde y por qué es prohibido el portaplacas? Esta medida está estipulada en el reglamento de tránsito de CDMX, donde se afirma que ningún elemento puede obstruir la visibilidad de la placa. Más ahora, que el nuevo diseño incluye un código QR para una lectura rápida.
En sus artículos 43 y 45, se expresa que no pueden usar accesorios que tapen o distorsionen la información de la matrícula, en caso de que suceda, tendrán una multa. Esta medida se hace para mantener el control y vigilancia de los autos que circulan, sin que puedan evadir fotomultas.
¿Cuánto es la multa por tener un portaplacas en mi coche?
Las multas por portaplacas, no son económicas. Puede que no lo hagas con intención, pero tapar así sea una pequeña parte es una infracción. Si las cámaras no pueden detectar tu placa, te estarías aprovechando del sistema para evitar la fotomultas (así puedes eliminar los puntos negativos en la licencia).
En caso de que te agarren con un portaplacas, la multa es de unos 10 a 20 UMA, es decir, unos $1131 a $2262 pesos. Esto va a depender de si es una reincidencia, el tamaño del portaplacas, tu intención, o si es algún accesorio o calcomanía para eludir controles.
Si es un caso grave, por decir, si vuelves a cometer la misma falta, o lo haces con la intención de ocultar tu placa antes las autoridades, pueden retener el coche. Esto implica mayores gastos administrativos para poder sacar tu auto del corralón.
La buena noticia es que hay formas de evitarlo, solo debes seguir las reglas. Lo primero es quitar el portaplacas de tu coche, asegurarte de que toda la matrícula esté visible en todo momento, respetar las normas de tránsito y si lo vas a usar, que sea uno muy fino que no cubra nada de tu placa.
No son los únicos accesorios prohibidos en CDMX por estas razones
De hecho, sí, no es el único accesorio prohibido en CDMX. Hay una serie de elementos que están prohibidos, ya que afectan a otros conductores, esta es la lista completa con sus respectivas multas. Lo que debes tener en cuenta antes de instalar algún accesorio, es que sea legal.
Así que, más que personalizar o cuidar tu coche, puede que esos elementos que añades, lo único que hagan sea quitarte tu dinero. No se trata de imponer reglas sin sentido, es generar controles para que todos cumplan con las normas y se evite cualquier aprovechamiento de la ley.
En definitiva, si vas a usar portaplacas en CDMX, será mejor que lo pienses dos veces, o te puede salir más caro de lo que crees con la multa impuesta. La recomendación es tener tus datos siempre visibles, porque si te pasas de listo, tarde o temprano, terminarás pagando mucho más dinero del que creas ahorrarte. No hay que tentar la suerte, mejor cumple con las normas.

