ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

¿Podría revivir el sueño de la Gigafactory de Tesla en México? Esta es la realidad

Por Aura N.
1 julio, 2025
en Motor
Gigafactory de Tesla

Fuente: REUTERS/Go Nakamura

La SEMOVI lo confirma: Estos son los dos únicos tipos de licencia permanente válidos

Refrendo Vehicular Morelos: Cómo pagarlo y evitar multas en 2025

Tenencia Vehicular Michoacán: Guía completa para el trámite

Hace unos años teníamos los sueños y esperanzas puestos en un proyecto: la Gigafactory de Tesla en México. Empleo, prosperidad económica e invención estaban por llegar, pero todo se vino abajo, y ahora nos preguntamos si existe la posibilidad de revivir ese sueño.

¿Hay esperanzas de la Gigafactory de Tesla en México? Esto es el panorama actual

Todo inició en marzo de 2023, cuando llegaron los sueños de un futuro prometedor para Nuevo León: la Gigafactory de Tesla. Se trataba de uno de los mayores proyectos de la compañía número uno en tecnología y coche eléctricos, lo que nos llevaría a la cima en el segmento.

Musk anunció con gran entusiasmo su proyecto, que generaría miles de empleos, capacitaciones y dejaría a México en el ojo de los fabricantes de coches eléctricos. Pero todo eso se desvaneció un año más tarde, cuando se creó una nube de incertidumbre y dudas sobre su vialidad.

El movimiento Trump, hizo que Musk entrara en dudas, ya que no le funciona tener una fábrica gigante en un país con aranceles y tensiones políticas. Lo que motivó a que la idea se descartara y quedó simplemente en un sueño lejano.

Sin embargo, algunos creen que ahora que las cosas se han calmado, sea posible retomar el proyecto. Lo cierto es que, Musk no parece nada interesado. Su enfoque está en salvar su empresa que ha pasado por un año bastante complicado y de bajas.

Una pausa indefinida y con pocas posibilidades de avivar ese sueño

Aunque Tesla ya había hecho la compra del terreno por 5000 millones de dólares, nunca inició actividad para su construcción. De hecho, ahora el enfoque central de la compañía es lograr que su conducción autónoma sea segura y fiable, porque vienen de estos problemas que lo ponen en duda.

Por lo tanto, creer que Tesla retomará su construcción es caer en esperanzas vacías y sin fundamento real, pues han sido muy claros en afirmar que, mientras Trump se mantenga en el poder, no tienen pensado invertir en México, debido a la incertidumbre económica.

Uno de los principales factores que frenó el avance del proyecto fueron los aranceles comerciales que Estados Unidos impuso bajo la presidencia de Donald Trump. Esta incertidumbre paralizó inversiones, nuevos lanzamientos y proyectos de expansión en la industria automotriz.

Así que, invertir en una planta tan inmensa bajo las condiciones actuales del mercado, sería un riesgo muy grande para Tesla. La marca pasa por una situación complicada, sus ventas caen y la imagen de Musk se ha visto afectada por su postura política y controversias, así que no tendrían intenciones en México.

Una promesa para las inversiones extranjeras en México

A pesar del panorama incierto con Tesla, Nuevo León y México en general, continúan atrayendo inversión extranjera en el sector automotriz. La marea se ha calmado con el tema de los aranceles, y las empresas han logrado mantenerse a flote con las nuevas medidas.

Desde China con BYD, tampoco recibimos la fábrica, pero nos envía este gigante para relaciones comerciales. Lo que indica que, aunque no se concretaron los planes como se esperaba, México sigue siendo un país atractivo para las inversiones extranjeras en automotrices.

El futuro de la industria puede ser algo incierto en estos momentos, pero queda claro que las marcas siguen apostando por mercados con fácil acceso y oportunidades. Y uno de ellos, es México, su alta demanda y ubicación, le permite ser protagonista de la industria.

A pesar de que la Gigafactory de Tesla, quedó en solo promesas, hay una cadena de valor y de suministros en México, y las relaciones comerciales continúan, incluso con los problemas e incertidumbres generadas en los últimos meses.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com