Un coche icónico que marcó a toda una generación, reanudará su producción en México, con más de 2 millones de unidades creadas, seguiremos sumando. Este auto es reconocido por su confiabilidad y por ser uno de los coches con más historias que contar.
El regreso de un coche que hizo historia en México
Autos y modelos hay muchos, pero uno que se quede en la memoria de los usuarios de generación en generación, pocos. Este coche se ha producido en México desde hace décadas y tiene más de 2 millones de unidades hechas, pero van por más.
Su fabricación se hizo de forma ininterrumpida durante 1970 y 2021, y solo estos últimos tres años estuvo fuera de producción. Hasta ahora, porque ha vuelto el icónico coche que es reconocimiento del legado de una marca, por su confiabilidad.
¿Sabes a cuál nos referimos? Al icónico Volkswagen Golf que regresa a ser producido en la planta de Puebla para el 2027. Un pequeño pero confiable y cómodo coche, que no quiere dejar a sus fanáticos sin la ilusión de contar con este coche, que posiblemente sus padres o abuelos también tuvieron.
La decisión de retomar su fabricación en Puebla es una medida estratégica y un gesto de confianza hacia México. Puebla es una de las plantas con mayor experiencia y trayectoria, lo que hace que su capacidad productiva y mano de obra calificada la convierta en protagonista ideal.
Así es el recorrido histórico y cambios que trae el Volkswagen Golf
El Golf es uno de esos modelos que ha visto pasar el tiempo y se ha adaptado a ello. Desde 1970 ha tenido cuatro generaciones, y todas simbolizan lo mismo: buen desempeño, confiabilidad y tecnología del momento. Más que nostalgia, su regreso es una forma de tributo por su larga trayectoria.
Volkswagen no ha confirmado qué versiones se fabricarán, pero hay señales que apuntan a una variante urbana, una GTI deportiva e incluso una versión eléctrica o con carrocería familiar, alineada con las nuevas exigencias del mercado global.
Cuenta con motorizaciones modernas, asistentes de conducción avanzados y conectividad de última generación. Se espera que las versiones fabricadas en Puebla incorporen pantallas digitales de alta resolución, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto.
Este enfoque sirve para la demanda de coches que piensan en el ambiente, y Puebla es un experimentado en el tema, por algo, Trump quiere este modelo para quedárselo él. Y más ahora que la industria automotriz requiere de una transformación completa.
Sin Tesla ni BYD, pero México sigue estando activo entre las marcas de coches para producir
Pese a que no tuvimos las grandes plantas de Tesla ni BYD, como se había prometido (y los miles de empleos que se perdieron), todavía hay esperanzas en la industria automotriz nacional. Parece que los planes de los aranceles no detienen a México y su producción de coches.
La reactivación del Golf en Puebla también generará impactos positivos en empleo directo e indirecto, así como en la cadena de suministro automotriz en México. La producción de este modelo requiere piezas, componentes y servicios logísticos que servirán a la industria nacional e internacional.
Esto no solo significa el regreso de un coche icónico, también es la confirmación del protagonismo de México en la industria automotriz del mundo. La fusión entre experiencia, tecnología y ubicación estratégica hace de Puebla un punto ideal para producir coches con estándar internacional.
Como se reanudará la producción del Golf 2027, Volkswagen busca mantener viva una leyenda, adaptándola a las necesidades del presente y el futuro. Desde México, este hatchback volverá a conquistar caminos en todo el mundo, con la promesa de seguir siendo un referente de calidad “Hecho en México”.