Desde que tenemos memoria, hay un invento que ha estado presente en la evolución de la humanidad: la rueda. Pero, ¿es posible mejorarla? Una empresa decidió tomar este reto y reinventar un elemento que ha sido, por siglos, el máximo invento de la humanidad. Quizás pienses que no hay nada que añadirle, pero descubrirás que sí es posible.
Una evolución en movilidad, reinventa la rueda de los coches
La rueda es un invento que desde niños nos enseñaron como el mayor descubrimiento humano y de los más antiguos. A diferencia de lo que crees, no se hizo precisamente para la movilidad, sino más bien para producir cerámica en grandes cantidades.
Esto evidencia la necesidad de desarrollo desde tiempos remotos, y a su vez la creatividad para lograrlo. Con el paso del tiempo, vieron en la rueda la oportunidad de movilidad, siendo el primer paso para la creación de los coches que usamos hoy en día.
Sin embargo, lo que parece haber funcionado desde hace siglos, puede tener una mejoría. Y es que, hemos visto muchas inclusiones a las ruedas, más dinámicas, plegables, de múltiples direcciones, texturas, tamaños, todo un mundo de ruedas con el mismo propósito: mejor movilidad.
Pero, una empresa está por cambiar el concepto básico, al incluir nuevos elementos a la rueda para aumentar su eficiencia, agarre y movimiento. Se trata de SurfacePlan, un diseño creado por el estadounidense David Henson, que transformar este producto tal como lo conocemos.
¿Es buena idea reinventar lo inventado? Estos son los cambios que se promete con la nueva rueda
Tenemos reinvenciones de casi todo, aunque eso no siempre significa que serán mejores. Vimos como han mejorado una moto para usarla sin casco ni trajes especiales, así que una rueda puede ser menos atractivo. Sin embargo, es un sistema que promete ser un cambio.
SurfacePlan tiene un diseño planeado: no se trata de una rueda que gira en la carretera, es más bien un medio que produce ese movimiento. Las ruedas se mueven por gravedad, si hay alguna inclinación o algo que las mueva se deslizan por su forma, en los coches eso lo produce la trasmisión.
Pero en el caso de la SurfacePlan esto es distinto. Tiene unas pequeñas puntas con goma, estos son pistones o actuadores como ellos lo llaman. Su función es como un brazo, hacer que la rueda no solo gire, sino que produzca ese movimiento por sí misma.
Piensa como si se tratara de algo mecánico, pero su energía y fuerza proviene de la misma rueda. Es decir, no necesita de transmisión, eje, rodamientos, ni otros elementos clásicos de los coches. Solo con la rueda y la energía del auto, será capaz de moverse hacia adelante.
¿Qué tan viable es crear una nueva rueda de autos?
Suena a un buen sistema, pero ¿es viable? Según su creador, funcionarán con inteligencia artificial que añade conducción más segura y avanzada, aunque también supone más consumo de energía y mayores costos. Ahora que la energía y autonomía es valioso, ¿será factible incluir ruedas como estas?
Además, el costo de fabricarlas sigue siendo alto, se teme por su vida útil, así como costos de mantenimiento y tienen pocos inversores interesados por el momento. Sería cuestión de ver cómo se desarrollen en el futuro, y si el mercado está dispuesto a incluirlas como parte de los coches.
Sabemos que la movilidad está cambiando, los eléctricos son la novedad e incluso ya están añadiendo turbo a los motores eléctricos. Pero, ¿transformar una rueda? SurfacePlan es algo diferente, que se sale de la propuesta convencional de este elemento.
Es un reinvento de la rueda de los autos con mayor eficiencia y movilidad, puede ser audaz y mejorar el rendimiento de los coches, pero todavía tiene desafíos que superar. Falta inversión y apoyo de grandes empresas para convertirla en una idea mundial. Su idea no es reemplazar a todas las ruedas tradicionales, sino ser una alternativa especial.