La revalidación vehicular 2025 ha iniciado en México, y en Chihuahua ya tienen los costos para el mes de febrero. Atento a los precios para que aproveches los descuentos, antes de que aumenten durante los demás meses del año.
¿Cuánto cuesta hacer la revalidación vehicular?
El proceso arrancó en el mes de febrero 2025, dando la oportunidad de que los conductores regularicen sus coches durante los primeros meses del año. Si buscas ahorrar, el mes de febrero es el ideal para hacer tu pago.
Recuerda que el costo de la revalidación, depende del año de tu auto, y también varía en el mes que pagues. Si te decidiste por aprovechar los descuentos iniciales, durante febrero pagarás:
- Modelos 2016-2026: $ 2172 pesos
- Modelos 2011-2015: $ 1969 pesos
- Modelos 2006-2010: $ 1816 pesos
- Modelos 2001-2005: $ 1663 pesos
- Modelos 2000 y anteriores: Desde $ 1408 hasta $ 1561 pesos
Eso sí, estos montos aumentarán progresivamente a medida que dejes pasar más tiempo. Por lo que, hacer la revalidación con pronto pago es la mejor opción para ahorrar unos cuantos pesos. De hecho, hay una propuesta en estudio para reducir la revalidación vehicular a mitad de precio.
Este programa busca incentivar un mayor cumplimiento temprano al ofrecer ahorros importantes. Por ejemplo, los modelos más antiguos podrán beneficiarse de un descuento de hasta el 50 % en febrero, lo cual significa un ahorro relevante en las finanzas de los conductores.
¿Qué incluye el pago de la revalidación vehicular?
Para muchos este tipo de obligaciones fiscales no es más que un simple gasto que le deben dar al estado. Sin embargo, esta contribución fiscal cubre distintos conceptos que son valiosos para el control y regularización de los autos en Chihuahua. Entre ellos:
- Derecho de control vehicular, que ayuda a la gestión del padrón estatal.
- Impuesto universitario, en beneficio a la educación superior pública.
- Contribución a la Cruz Roja, para la prestación de servicios de emergencia y ayuda humanitaria.
- Tarjeta de circulación, indispensable para la identificación y registro del vehículo.
Así que, la próxima vez que te quejes de gastar en estas contribuciones, recuerda que pueden ser muy beneficiosas, siempre que se destinen para lo pautado. En Chihuahua hay un padrón vehicular de aproximadamente 1.6 millones de unidades, por lo que, se espera una recaudación importante.
¿Cómo hago el pago de la revalidación vehicular?
Hay varias opciones para facilitar el trámite a esta obligación fiscal. Puedes hacerlo en línea, por medio del portal oficial ipagos.chihuahua.gob.mx, de forma rápida y segura, sin necesidad de trasladarte a otra parte.
También tienes los módulos y puntos de cobro que se han dispuesto en diversas regiones del estado para garantizar accesibilidad a todos. Y por último, puedes pagar en tu banco o tiendas de autoservicio.
Con todos estos mecanismos, no hay excusa para pagar. El objetivo es fomentar la regularización de los vehículos y prevenir saturaciones en las oficinas encargadas, especialmente durante los últimos días del plazo. Si buscas economía para este inicio de año y obligaciones fiscales, hay una sorpresa con el canje de placas vehiculares: 80 % de descuento con este truco.
La revalidación permite generar ingresos al estado por medio de la regularización. Así que se espera que los ciudadanos acaten el llamado al pago, y acudan en masa a realizar su trámite, a través de cualquiera de los medios de pago descritos.
Se trata de un trámite obligatorio en Chihuahua que, con los descuentos dispuestos para el primer trimestre, se convierte en una forma de ahorro que te hará cumplir con tu obligación. Con esto en mente, no dejar este trámite para el último momento, ya que, además de evitar costos mayores, realizar pagos anticipados también previene multas, recargos y contratiempos legales.