La forma de movernos ha cambiado con los años, pero los robotaxis son una promesa del futuro que solo creíamos posible en las películas. Coches que vuelan o que se manejan solos, era la premisa de un futuro que veíamos muy lejano, y que ahora, es una realidad. En China ya es costumbre tenerlos, pero en occidente apenas los estamos conociendo.
Los robotaxis son la sensación del momento, ¿viajarías en uno?
Si le dijéramos a tu abuelo o bisabuelo que el mismo coche es quien maneja, probablemente se asuste. Una persona y más si es conductor con años de experiencia, sentiría muy extraño viajar en una máquina que no lo conduzca un humano, algunos le temen, para otros es la innovación.
Lo cierto es que, los robotaxis ya están entre nosotros, aunque no sea tan común y todavía cuente con ciertos desafíos, es algo que muchos quieren experimentar. Ya sea por curiosidad, comodidad, ganas de no socializar con un conductor, sentirte más seguro o simplemente por probar.
En Estados Unidos, comienzan las alianzas para transformar la movilidad urbana con los robotaxis. La unión entre Lyft con Waymo para 2026, nos demuestra que este tipo de movilidad llegó para quedarse y extenderse. De momento, se instalarán en Nashville, pero quieren llevarlos a más zonas.
En China ya son unos expertos, en el occidente apenas nos acostumbramos
Estos coches autónomos son una sorpresa para el mundo del occidente, pero en China ya están más que acostumbrados. La conducción autónoma es parte del día a día, y planean expandir por todo el mundo. En Estados Unidos, ya están iniciando con esta ola, y se ven más robotaxis en las calles.
Por supuesto, no todas las ciudades están aptas para probar este sistema, pero muchas personas ya prefieren los robotaxis, antes que los taxis tradicionales por estas razones. Waymo es uno de los líderes en este segmento en zonas como San Francisco, y Tesla en Austin.
Sin embargo, les queda mucho camino por delante, pues en China, la empresa Baidu lleva una gran delantera. Sus coches cuentan con tecnología Lidar, que permite una visión de 360 grados, tomando decisiones en tiempo real. De hecho, sus coches Yichi se consideran autónomos de nivel 4.
Su principal atractivo es que tienen baterías que se pueden cambiar en solo 3 minutos. Además, cuentan con comodidad en su interior con pantallas interactivas, asientos ajustables y opciones para pedir paradas durante el trayecto. Todo se hace por medio de IA, sin intervención humana.
Sin duda, es toda una experiencia subirse en uno de estos coches, donde lo único que debes hacer es subir, abrocharte el cinturón y comenzará el viaje totalmente autónomo. Aunque cuestan más que un coche común, es toda una experiencia única subir en estos autos.
¿Dejarán de existir los choferes? Adiós al conducir tú mismo
Un dilema que se ha creado en torno a este tema, es sobre si la conducción autónoma acabará con el trabajo de taxistas. Si bien, es una realidad que podría ocurrir pronto, todavía hay muchos desafíos que superar como para que se impongan en todo el mundo.
Algunas personas no confían en que un robot maneje, otros prefieren ir con uno antes que un humano, por cuestiones de seguridad, todo depende del gusto y necesidades del usuario. Mientras que, en Japón planean usar la conducción autónoma para resolver la falta de transportistas.
Una realidad que no podemos eludir es que, dentro de algunos años, en las grandes ciudades los robotaxis serán parte de la movilidad y del futuro. Puede que ayuden a disminuir accidentes de tránsito, mejorar la seguridad y mayor eficiencia, pero las regulaciones todavía son un largo camino para resolver. No solo China será inundado por la conducción autónoma, en el occidente también se espera algo similar.