ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Encuentran la salvación del auto eléctrico: Permitirá que sean viables en todo el mundo

Por Aura N.
5 octubre, 2025
en Motor
Eléctrico

Fuente: Voltpost

Regresa el favorito de México: Máximo rendimiento, 3 años de garantía y estas serán las versiones

Reinventan la rueda de los autos: La mayor evolución de la movilidad del siglo

La última esperanza de Nissan, el Sentra más avanzado tecnológicamente: Cuándo llegará a México

Tener un auto eléctrico es la mejor solución para cuidar el ambiente, pero hay un gran problema con ellos, que le han encontrado la solución. El tema de la transición en movilidad, no ha sido más rápido por un inconveniente que impide que los coches eléctricos sean viables en todo el mundo. Con esta solución, dejará de ser un problema en cualquier parte.

Adiós al gran problema de los coches eléctricos

Cambiarse para el lado de los eléctricos tiene muchas ventajas y beneficios. Dejas de contaminar el ambiente, te evitas trámites como la verificación, cuentas con un coche más actual y moderno, además que te ahorras en el combustible.

Sin embargo, hay un gran problema que es lo que impide que los autos eléctricos sean la movilidad mundial. Todo se centra en la carga de los mismos. Para un coche tradicional, ir a una estación de combustible y llenar el tanque le toma solo 5 minutos, y hay en todas partes del mundo, en cada esquina.

Pero en el caso de los eléctricos no. Globalmente, existen pocas estaciones de carga y es un impedimento para que más personas se pasen al lado de los eléctricos o híbridos. Muchas casas no cuentan con la tecnología para recargar estos autos, y sin infraestructura pública se hace más complicado.

Sin embargo, hay una solución que promete ser la salvación de los eléctricos. En vez de instalar grandes estructuras de estaciones de carga, se aprovecha la infraestructura existente en las farolas de luz. Así, cada poste de electricidad, tendrá un cargador a su alcance, gracias a Voltpost Air.

Así es como funcionará el cargador, sin necesidad de grandes estaciones

¿Cómo funciona Voltpost Air? Se trata de un cargador que se instala a unos 3 metros de cada poste de electricidad. Por medio de un cable retráctil que puede volver a guardarse al usar. Es como una pequeña caja que contiene el cable y cargador, para evitar que los criminales lo roben y resguardarlo del clima.

La innovación es que no requiere construir grandes estaciones de carga, basta con instalar las pequeñas cajas en cada poste de luz, y tendrán una manera de recargar sus coches. Otra opción a lo que busca Alemania con sus cargadores inalámbricos.

El sistema de Voltpost Air, funciona con 9,6 kW de potencia en cada puerto, esto es suficiente para una carga de eléctrico. Por supuesto, no significa que será una carga rápida, pero permite que el coche recupere su energía al estar estacionado durante algunas horas.

Y como cada poste puede tener uno o dos puntos de carga, se hace una medida viable para que la carga en coches eléctricos deje de ser un problema. Es un método fácil de instalar, ya que no necesita de nuevas estructuras, pero promete ser el cambio para la adopción masiva de eléctricos.

Beneficios para coches, para usuarios y para las ciudades

En el caso de China, cuentan con sistemas más modernos como las estaciones de 5 minutos de BYD, pero no es apta para todos. Por ejemplo, en Latinoamérica y México, crear estaciones de carga desde cero, supone una gran inversión de dinero, tiempo y espacio.

Así que se hace inviable hacer la transición a los eléctricos. O al menos eso era hasta que Voltpost Air llegara con su idea. Es una oportunidad que le sirve a todos, pues libera la inversión de estaciones grandes de carga, evita cables en el piso, usa infraestructura ya existente, y es un método sencillo.

Por ahora, está en prueba en Nueva York, pero sus resultados han sido exitosos y planean incorporarlo a más zonas con el tiempo. Quizás pronto se vea por México, y definitivamente será la mejor opción para comenzar con la transición de coches tradicionales a eléctricos.

Por lo tanto, este modo de carga, es una gran alternativa y salvación para el auto eléctrico, que poco se ve en zonas como Latinoamérica. Pero, al contar con puntos de carga cómodos, y en cada esquina, se evita su principal inconveniente. La movilidad eléctrica llegó para quedarse, y con el tiempo veremos opciones más sencillas de aplicar para todos.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com