Si tienes un auto propio, de seguro sabes que hay que cumplir con una serie de requisitos para poder circular tranquilamente por las calles y entre estos se encuentra la licencia para conducir.
La licencia para conducir es uno de los documentos que siempre tienes que tener a la mano cuando vas en tu coche por si te lo pide algún oficial y ahora en la capital del país puedes tramitar una licencia permanente, pero córrele porque queda poco tiempo.
Una forma de ahorrar con la licencia
Como sabes, las licencias para conducir tradicionales se tienen que renovar en determinado tiempo, por lo que tienes que estar pagando por ellas cada vez que quieres sacar una. La ventaja de la licencia permanente es que te olvidas del trámite para siempre o hasta que se te pierda y tengas que volver a tramitarla.
La licencia permanente es válida como identificación oficial en todas las ciudades del país, pero solo en algunos estados puedes tramitarla. Las autoridades de la Ciudad de México decidieron retomar la licencia permanente que estuvo activa antes del 2007 para que los conductores tuvieran la oportunidad de tramitarla por primera vez o de usar la antigua si la tenían guardada.
El costo de la licencia para conducir permanente es de 1500 pesos y puedes tramitarla si no tuviste infracciones serias o si no te detuvieron por no pasar el alcoholímetro, de lo contrario no podrás tener este documento.
¿Hasta cuándo puedes tramitar la licencia permanente?
Como te podrás imaginar, la licencia permanente para conducir tiene grandes beneficios para los conductores, por lo que el trámite no puede estar activo todo el tiempo. Las autoridades de la Ciudad de México brindan determinados días para poder hacer el proceso y recibir el documento.
Como te contábamos al principio de este artículo, queda poco tiempo para que puedas obtener la licencia permanente de conducir. Para poder sacar tu licencia tienes hasta el 31 de diciembre de este año; posteriormente, tendrás que esperar a que se abra nuevamente la convocatoria para hacer el trámite.
Si no pudiste sacar la licencia permanente, tienes la opción de tramitar la licencia tradicional que tiene una duración de 3 años. Tienes que acudir a las oficinas de la Secretaría de Movilidad más cercana y comenzar con el trámite para que no tengas problemas al momento de circular con tu vehículo.
Pasos para tramitar la licencia permanente
Si estás interesado en la licencia permanente, te contamos qué necesitas cumplir con una serie de requisitos para poder hacer el trámite. Los documentos que te van a pedir para el proceso son:
- Original y copia de una identificación oficial vigente.
- Original y copia de un comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
- Comprobante de pago.
- Impresión de cita programada.
Si tienes una licencia con una vigencia de 3 años, puedes pasar directo al módulo para hacer el proceso, pero si es tu primera vez tendrás que hacer un examen teórico y práctico para conocer tus habilidades al volante. Si tu licencia es de las viejitas, pero todavía se ve y no tiene ningún daño, no necesitas actualizarla.
La licencia permanente está disponible solo para conductores con coche, por lo que sí tienes una moto deberás tramitar la tradicional mientras liberan la permanente. Las autoridades de la Ciudad de México están brindando la oportunidad de que los conductores puedan ahorrar en la licencia al tramitar la permanente.
Solo tienes que cuidarla y evitar extraviarla para no tener que hacer el proceso otra vez. Habrá que esperar para saber si en otras ciudades implementarán la licencia permanente para beneficiar a sus ciudadanos, como en Puebla en donde las autoridades ya analizan traer de vuelta la licencia permanente que existió tiempo atrás.