ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

La SEMOVI lo confirma: Estos son los dos únicos tipos de licencia permanente válidos

Por Rocío V.
1 julio, 2025
en Motor
SEMOVI

Fuente: Jefatura de Gobierno CDMX

Refrendo Vehicular Morelos: Cómo pagarlo y evitar multas en 2025

Tenencia Vehicular Michoacán: Guía completa para el trámite

Cuidado con las multas de tránsito: O podrías pagar hasta $17,000

Manejar un vehículo en la Ciudad de México requiere de cumplir con ciertos requisitos legales que impone el SEMOVI, para no tener ningún problema. En ese caso, uno de los más importantes es la licencia de conducir que debe estar vigente y en regla.

Si hablamos de la licencia, algunas personas deben renovarla periódicamente y otras puede ser permanente, por eso para la  Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, que es la encargada de regular y emitir las licencias, es importante cualquier actualización que emita porque tiene cierto impacto.

De todas formas, hay muchos conductores de CDMX que no están al tanto de que no todas las licencias permanentes siguen siendo aceptadas o que existen reglas muy importantes para mantenerlas en orden, por eso es necesario saber esta información para evitar las multas y trámites innecesarios.

SEMOVI lo confirma: hay dos tipos de licencia permanente

Para el SEMOVI en la actualidad, solo hay dos clases de licencias de conducir que son permanentes y que cuentan con validez en la capital, pero si bien esta información ya circula hace meses, todavía hay automovilistas que se sorprenden cuando se lo indican.

En primera instancia tenés la licencia permanente que se otorgaba allá por el año 2007, este documento lo tienen muchos ciudadanos, y cuenta con la autorización para conducir tanto automóviles particulares como motocicletas sin necesidad de renovación periódica.

Bajo este aspecto, en noviembre de 2024 se habilitó una versión nueva de la licencia permanente que a diferencia de lo anterior, tiene la especificación que solo permite manejar automóviles particulares y no motocicletas, lo que genera dudas sobre la validez de ambos tipos.

Reposición de licencias: lo que debes saber

En caso de extravío, es posible reponer cualquiera de las dos versiones de licencia, entonces para quienes poseen la emitida antes de 2007, el proceso es relativamente sencillo, aunque requiere cumplir con ciertos pasos clave.

Lo cierto es que, el primer paso es agendar una cita a través del portal oficial de SEMOVI usando la cuenta Llave CDMX. Sin embargo, si el conductor no tiene esta cuenta, debe crearla antes de iniciar el trámite. Una vez dentro, se genera la línea de captura para el pago.

Por otro lado, el trámite para reponer la licencia anterior se realiza en módulos de la Secretaria de Movilidad de la Ciudad de México. En cambio, quienes tienen la licencia permanente más actual pueden acudir a macromódulos, módulos, alcaldías o los centros de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).

Así se tramita la nueva licencia permanente

Los que quieran hacerse de la nueva licencia permanente, en primera instancia deben asegurarse no tener multas de tránsito ni de verificación vehicular. Una vez corroborado eso, es obligatorio tomar un curso teórico de conducción, sobre todo de ser la primera vez que se tramita este documento.

El proceso arranca en el portal oficial en donde, el usuario debe iniciar sesión en el portal de SEMOVI con su Llave CDMX, selecciona «Nuevo trámite» y elige el método de pago, que puede pagarse en línea o generar la captura para bancos y tiendas autorizadas, ya completado el pago, que puede tardar hasta 72 horas en reflejarse, el solicitante recibirá por correo su constancia y número de licencia, todo se descarga en la misma cuenta.

Asimismo, la licencia permanente vigente desde 2024 solo podrá tramitarse hasta el 31 de diciembre de este año, luego quienes no la tramiten perderán la chance de contar con un permiso sin renovación periódica. Además, esta nueva versión, no autoriza a manejar motocicletas, esto quiere decir que si un conductor necesita manejar una, deberá tramitar un permiso distinto para este tipo de vehículo.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com