En el marco de su 70° aniversario, Alpine, mostrará en el Reino Unido por primera vez el Alpenglow Hy6, un ‘concept car’ que rompe con las normas actuales: no funciona con gasolina, diésel ni siquiera electricidad de baterías. Además, en cuanto al Festival de Velocidad de Goodwood 2025 será escenario de una presentación que podría marcar un punto de inflexión en el mundo del motor.
El combustible del futuro en un supercoche francés
Más allá de los problemas que este vector está presentando a nivel mundial para su final establecimiento como sustituto de los combustibles fósiles, parece que no todo está perdido. Ahora una prestigiosa firma francesa como Alpine apostará por él en la competencia en las carreras.
Los inconvenientes para su implementación en el transporte cotidiano son evidentes (esta marca no quiere autos eléctricos), pero el hidrógeno es abundante en la naturaleza, pero obtenerlo en estado puro requiere energía, idealmente procedente de fuentes renovables.
A esto se suma la escasa infraestructura que hay en el Reino Unido, siendo que en apenas seis estaciones públicas siguen operativas, frente a más de 40 000 puntos de carga para vehículos eléctricos. La escudería francesa de Fórmula 1 sabe que este panorama limita las posibilidades en carretera, pero mantiene el optimismo debido a que el Campeonato Mundial de Resistencia planea una categoría de hidrógeno para 2028.
Según Pierre-Jean Tardy, ingeniero jefe de tecnologías de hidrógeno de Alpine, un motor de combustión alimentado con el hidrógeno puede ser más ligero que una pila de combustible eléctrica con la misma potencia. Por este motivo se muestra que se mantiene una característica apreciada como lo es el sonido pero el Hy6 ruge en pista, algo que muchos consideran parte esencial de la experiencia.
El Alpenglow Hy6, un debut que marca un cambio de era
Desde un principio, se presentó en el Salón del Automóvil de París 2024, el Alpenglow Hy6 es la materialización de la visión de Alpine sobre el hidrógeno en el automovilismo. Sin embargo, este prototipo equipa un motor V6 biturbo de 3,5 litros, capaz de entregar 740 caballos de fuerza y alcanzar las 7600 rpm.
Durante el debut en Goodwood la marca francesa quiere demostrar que este tipo de propulsión no es solo un experimento, sino una alternativa viable para competiciones de alto nivel como Le Mans o incluso, en el futuro, la Fórmula 1.
El propio Tardy, lo resume así: “En las carreteras, el principal problema hoy en día es la red de reabastecimiento de hidrógeno. Eso depende de la política y de la voluntad de construir una red. [Pero] en el ámbito de las carreras no tenemos este problema”.
Pero lo más llamativo es su sistema de combustión: en lugar de quemar combustibles fósiles, utiliza hidrógeno comprimido a 700 bar, almacenado en tres tanques con un total de 160 litros. Además, Alpine apuesta por la combustión de hidrógeno como combustible alternativo para supercoches, dejando atrás gasolina, diésel y electricidad.
¿Un futuro posible para las calles o solo para las pistas?
En términos de rendimiento, el Hy6 es un laboratorio rodante que contiene hidrógeno líquido, Alpine estima que podría almacenar hasta 17 kg de combustible, suficiente para unas diez vueltas en Le Mans, un rango comparable a los actuales Hypercar, entonces para la marca ya es importante buscar preparar su candidatura, remarcando que si se concreta, el Hy6 podría convertirse en el embajador de una nueva era en las pistas.
Además, las tecnologías de escape pueden eliminar los óxidos de nitrógeno producidos en la combustión, reduciendo el impacto ambiental. Sin embargo, fuera del circuito, la historia es distinta, la limitada infraestructura y el alto coste de producción de hidrógeno limpio frenan su expansión. Por eso, la marca francesa se enfoca primero en la competición, donde la logística y el repostaje se pueden controlar.
Para Tardy, el futuro no será exclusivo de una tecnología: “Por supuesto, habrá muchos coches a batería, pero creemos que hay lugar para las pilas de combustible que funcionan con hidrógeno. También hay un lugar para el motor de combustión interna, tal como lo desarrollamos aquí”, (el motor más innovador de la historia) por eso su propuesta es diferente y apunta a un combustible limpio.