Cuando conduces tu coche, hay un elemento sumamente importante: la iluminación. Pero esta tecnología, que promete ser el boom, está prohibida en Estados Unidos. ¿Sabes la razón? Te contaremos todos los detalles que hacen tan auténtico y único a este sistema, pero que, a su vez, hicieron que en ciertas zonas sea prohibido. Aunque en México, muchos lo quieren.
Esta tecnología está prohibida en Estados Unidos, pero en México la quieren
Al momento de conducir, especialmente de noche, se nos hace necesaria una buena iluminación. Pero no cualquiera, los coches deben pasar por una serie de pruebas y cumplir con regulaciones en sus faroles. Porque una mala iluminación puede ser fatal, pero una demasiado potente, también.
Si tienes luces muy altas en una zona donde no es necesario, corres el riesgo de cegar a otros conductores. Por ello, este tema, aunque puede parecer sin tanta importancia, vaya que lo tiene. Los focos son parte esencial de tu seguridad, y la de los demás.
Ahora los coches son más visibles y cómodos para manejar de noche. Sin embargo, han revolucionado con la tecnología Matrix LED. Se trata de múltiples focos que pueden controlarse de forma individual. Es decir, cada punto de luz podrás encenderlo o apagarlo según detecte la cámara y sensores del auto.
Esto es de gran ayuda, cuando manejes entre sombras y luego salga a la claridad. Gracias a su inteligencia, detecta peatones o coches, sin que deslumbre a los demás, o tengas que apagar tus luces. Todo se hace automatizado y sin poner en riesgo la seguridad.
¿Por qué no permiten coches con estas luces?
Suena a una tecnología potente y con alta eficiencia, entonces ¿por qué es prohibida en Estados Unidos? Se popularizó con Audi en 2013, y aunque gustó al público, las regulaciones de la NHTSA, las prohibieron en el país. Ya que, solo permiten luces cortas o largas, sin intermedios.
Aunque sean adaptativos, no cumple con las reglas de Estados Unidos, y se terminaron prohibiendo. Son normas de cada lugar, tal como sucede en México, con ciertos accesorios como estos, que no puedes incluir en tu auto o te ganas una multa.
En el caso de Audi, Mercedes Benz y Porsche, están mejorando sus sistemas de Matrix LED para Europa. El objetivo es llevarlo a un nivel más alto, con opciones personalizadas e inteligentes, en donde conducir de noche se sienta como si fuera de día.
Por su parte, Audi, incluye 1.3 millones de microespejos que se mueven hasta 5 mil veces por segundo. Estos elementos iluminan el camino de forma precisa, podrás ver cada detalle que se te atraviese con claridad. Pero no solo ilumina, también proyecta imágenes y símbolos.
No significa que verás una película en el camino, pero si te va a servir cuando la carretera no tenga línea de guía o estén borrosas. Podrás proyectar esas líneas, zonas de advertencia para peatones o ciclistas, tu coche se convierte en un proyector.
Un avance hacia la conducción inteligente y estética
Estos avances en la iluminación de tu coche, no son solo estéticos. Son medidas que harán de tu conducción más segura, cómoda y confortable. La iluminación no tiene por qué ser un problema, ya sea en zonas oscuras, con obstáculos o con muchas luces adicionales.
Con este sistema inteligente, podrás ser capaz de viajar con comodidad, sin tener que estar ajustando tus luces. Todo está en constante evolución, hasta estos mecanismos para iluminar que pensábamos no podían hacerles más ajustes. Incluso, los mecánicos deben adaptarse a la nueva evolución o se quedarán atrás.
Por lo tanto, aunque la normativa de Estados Unidos prohíba esta tecnología, en México y otros países causa sensación, pues es un sistema de iluminación inteligente que facilita las cosas y mejora la seguridad. El camino hacia una movilidad más eficiente, puede estar en los pequeños detalles, todo tendrá que evolucionar para alcanzar el nivel más alto y hasta las luces, ahora piensan por ti.

